
Economía
Elche mira al futuro del calzado con una exposición y una pasarela de tendencias
Un total de 33 empresas locales participan en la muestra que ensalza una industria ligada históricamente a la ciudad

Elche no se entiende sin la industria del calzado, y a la inversa. De hecho, los zapatos son una seña de identidad de la ciudad, al igual que sus palmeras y el Misteri d’Elx. Y para dar visibilidad a las marcas de calzado de la ciudad y exhibir las tendencias de temporada, Elche -la segunda ciudad de la provincia de Alicante y la tercera de la Comunidad Valenciana en peso poblacional- vive una semana de actividades culturales.
Así, ya se puede visitar la exposición Fashion Shoes en el Centro Cultural Las Clarisas; una muestra en la que, en su segunda edición, participan 33 firmas de calzado que reivindican el pasado y el futuro de una industria clave en la economía de la región.
Organizada de manera conjunta por el Ayuntamiento de Elche y la patronal del calzado, la Asociación Valenciana de Empresarios de Calzado, Avecal, la muestra estará hasta el próximo sábado a las 14.00 horas en ese centro cultural para después trasladarse al Hort del Xocolater, ese mismo día pero de 16.00 a 21.00 horas, y culminar su exhibición el domingo 26 de octubre junto a la Ermita de San Crispín, patrón de los zapateros.
El mismo sábado, y también en el Hort del Xocolater, tendrá lugar una Pasarela en el que las empresas de calzado de Elche mostrarán sus diseños más representativos de la próxima temporada.
Tal y como explicó el presidente de Avecal, Vicente Pastor, al diario LA RAZÓN «esta segunda edición de la Fashion Shoes nos brinda la oportunidad de mostrar lo que la industria del calzado significa para Elche y, ante todo, nos permite visibilizar el enorme potencial de futuro que tiene».
Agregó que en esta ocasión «contamos con la participación de más de 30 marcas de calzado, que son fruto del esfuerzo, talento y calidad de las empresas ilicitanas y de su equipo humano, valores que han permitido consolidar una imagen de referencia de su calzado, tanto a nivel nacional como internacional».
Así, firmas como Paredes, Pikolinos, Mustang, Wonders o Panama Jack muestran sus diseños para la temporada de primavera verano de 2026 en el Centro Cultural Las Clarisas.
150 años de antigüedad
Y, si la exposición es el presente, la programación de la II Fashion Shoes arrancó el lunes con el pasado de la industria, al proyectarse el documental «150 años de la historia del calzado», en el que se explica cómo se implantó la producción de zapatos en Elche.
Las actividades tienen un componente didáctico, además de reivindicativo; por eso, los centros educativos están realizando visitas a empresas del sector para dar a conocer el proceso productivo del calzado.
Además, y al igual que ocurrió en la edición del año pasado, distintas esculturas con forma de zapato gigante se instalarán en puntos emblemáticos de la ciudad.
Sobre las actividades organizadas con la industria del calzado como protagonista, el edil de Promoción Económica de Elche, Samuel Ruíz, indicó que «este tipo de iniciativas dan visibilidad a las marcas ilicitanas y a la ciudad».
Y mientras Elche se vuelca con el calzado, Alicante organiza la décima edición de la Semana de la Moda. Se trata de una iniciativa que promueve la Diputación de Alicante y que se desarrollará los días 24 y 25 de octubre y 7 de noviembre. Como en anteriores ediciones, hay amplio programa de actividades gratuitas en distintos escenarios de la ciudad. Más de 30 creadores participarán en el evento, mostrando en exclusiva sus colecciones en diferentes desfiles.
El fin es apoyar y dar visibilidad a los diseñadores emergentes, difundiendo el potencial de la provincia de Alicante en sectores como el calzado, la bisutería o la marroquinería.
✕
Accede a tu cuenta para comentar