Cargando...

Las cuentas con el Gobierno

La Generalitat valenciana desafía el déficit impuesto por la ministra Montero

La consellera de Hacienda afirma tras el Consejo de Política Fiscal y Financiera que es «imposible» cumplir con el 0,1% en el periodo 2026-2028 sin reformar la financiación

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, saluda a la consellera de Hacienda, Ruth Merino La Razón

El pasado mes de marzo, la Generalitat valenciana lanzó un órdago al Gobierno de España al presentar el borrador de los Presupuestos autonómicos para 2025. En ellos se preveía un déficit del 1,15%, muy por encima del objetivo del 0,1% fijado por el Ministerio de Hacienda. La consellera de Economía y Hacienda, Ruth Merino, alegó que se habían guiado por lo que marca el acuerdo alcanzado por el Gobierno con la Comisión Europea, que fija un alza del gasto medio del 3% hasta 2031.

Este lunes el Ministerio de Hacienda ha vuelto a fijar en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) un 0,1% el objetivo de déficit para las comunidades autónomas para 2026, 2027 y 2028, una cifra que, según ha adelantado Merino, la Generalitat valenciana no cumplirá: «Es imposible».

Lo que sí serán es rigurosos con la regla de aumento de gasto, del 3,7% en 2025 y del 3,5% en 2026. «Esto impera sobre lo demás», ha dicho en Madrid a su salida del CPFF. «Estamos condenados a incurrir en un déficit que ya es estructural por un sistema de financiación injusto con la Comunitat Valenciana desde hace dos décadas. Es un sinsentido fiscal».

Con estas declaraciones, Merino ha insinuado que repetirán la fórmula marcada para este año en el borrador de los Presupuestos para 2026. Estos deberían haberse presentado el pasado 31 de octubre como marca la legislación, pero la vicepresidenta primera, Susana Camarero, indicó que pueden demorarse hasta junio al haberse aprobado en ese mes los de 2025.

Una posible intervención

La Comunitat Valenciana es la peor financiada y en 2022 recibió 3.148 euros por habitante ajustado, frente a los 3.367 de la media estatal y los 4.163 de Cantabria, la autonomía mejor financiada. Con estos datos y el déficit del 0,1%, el Gobierno ahoga las cuentas de la Generalitat, que tiene dos opciones: o acatar ese objetivo, lo que implicaría reducir drásticamente el gasto en servicios básicos por recibir menos dinero que una comunidad autónoma vecina, algo que el Consell rechaza de plano, o desafiar el déficit. «No gastamos por encima de nuestras posibilidades, es el Estado quien transfiere fondos por debajo de nuestras necesidades», remarcó Merino.

La segunda opción no está exenta de riesgos, siendo el peor la intervención de las cuentas por el Estado. Un mecanismo que establece la Ley de Estabilidad Presupuestaria, pero que hasta ahora no ha ocurrido. Precisamente en 2012 el entonces presidente del Gobierno Mariano Rajoy habilitó el Fondo de Liquidez Autonómica extraordinario (extra FLA) para cubrir el exceso de déficit e impedir esa máxima, pero la negativa de la ministra Montero a autorizarlo por primera vez en trece años este 2025 abre la incertidumbre.

La Generalitat valenciana ha tenido que solicitar al Gobierno que aprobara la emisión de deuda para cubrir el exceso de déficit del año anterior, lo que ha elevado ya la deuda por encima del 40% del PIB regional, la más alta de todas las comunidades autónomas, como recordaba ayer Merino.

Este lunes la ministra ha vuelto a negar el FLA extraordinario y lo ha achacado a los gastos de la dana. Esto ha molestado sobremanera a la consellera de Hacienda. «Lo que más me ha dolido es que ha relacionado este FLA extraordinario con los fondos de la dana. No tiene absolutamente nada que ver. Se ha querido poner la medalla de que están financiando a la Comunitat Valenciana los gastos de la dana y es rotundamente falso».

Falsas esperanzas

Mientras, el Gobierno ha anunciado como un logro que el próximo año las autonomías recibirán 157.731 millones de euros en concepto de entregas a cuenta, un 7% más que este año y la cifra más alta de la historia. Se trata de un aumento que no dicta el Ministerio de Hacienda, sino que viene marcado por obligación en el sistema de financiación autonómica y que se debe a una buena dinámica de la economía que, por su parte, Montero atribuyó al Gobierno.

La ministra ha anunciado a las comunidades autónomas que próximamente presentará un nuevo modelo de financiación en los próximos meses, pero no ha detallado ni cuándo, ni cómo ni si lo negociará con las comunidades autónomas. Merino, que ha comparado Montero con «Dr. Jekyll y Mr. Hyde «por sus cambios de opinión", no tiene claro que cumpla con su palabra. Por ello, ha pedido un fondo de nivelación transitorio mientras eso se produce, solicitud que fue ignorada.