Economía
La Generalitat valenciana rechaza una condonación de la deuda "inaceptable en el fondo y la forma"
A la Comunitat se le condonarían 11.210 millones de euros, lo que representa el 19,3 por ciento del total de su deuda
La consellera de Hacienda, Ruth Merino, ha mostrado este viernes el rechazo de la Generalitat a la propuesta de condonación parcial de deuda autonómica que el Gobierno aprobará el próximo martes, al considerar que "es inaceptable por el fondo y por la forma", pues se ha pactado de forma "unilateral" y no tiene "consenso autonómico".
Merino ha señalado que esa propuesta "no tiene en cuenta la infrafinanciación como origen del 80 % de la deuda valenciana”, y es "técnicamente cuestionable y políticamente inaceptable, porque responde a un acuerdo político bilateral con Esquerra Republicana pactada únicamente con ERC".
Además, ha considerado que "no beneficia en nada" a las necesidades de la Comunitat Valenciana y no generaría recursos adicionales para mejorar la sanidad, la educación o los servicios sociales, pues es una operación contable cuya "única consecuencia práctica sería una ligera reducción del déficit" y no permitiría a la Generalitat poder volver a los mercados para financiarse.
La consellera ha explicado que, según los cálculos del Ministerio de Hacienda, a la Comunitat se le condonarían 11.210 millones de euros, lo que representa "solo el 19,3 % del total de su deuda y el 24,3 % de la deuda atribuible a la infrafinanciación", y ha lamentado que "ninguna comunidad de régimen común recibe menos en proporción a su endeudamiento".
Es, a su juicio, una propuesta que "no sirve a los intereses de la ciudadanía", porque la Generalitat no podrá destinar "ni un solo euro más a los servicios esenciales", y además los valencianos tendrán que asumir como contribuyentes "su parte proporcional de la deuda condonada a otras comunidades".
Merino ha lamentado "el uso político que el Gobierno de Sánchez está realizado de una medida que debería haber sido fruto del consenso y del respeto al marco multilateral", y ha insistido en que en ningún caso pueden apoyar unos criterios que "no benefician en nada a los ciudadanos y menos aún" a la Comunitat Valenciana.
"No podemos aceptar las migajas del pacto de Sánchez con los independentistas solo por reducir unas décimas nuestro déficit. Es una cuestión de dignidad. Ya está bien de reírse de los valencianos", ha manifestado Merino, quien ha destacado que esta medida requiere de una ley orgánica, lo que obliga al Gobierno de Sánchez a buscar una mayoría cualificada en el Congreso de los Diputados que "no tiene asegurada".