Sanidad

Gobierno y Generalitat celebran juntos que Valencia tiene el primer prototipo de escáner PET cerebral construido en España

Esta innovación, clave para la detección precoz del Alzheimer, reúne a la ministra de Ciencia, Diana Morant y el conseller de Sanidad, que agradece la inversión estatal

GRAFCVA968. VALENCIA, 28/11/2025.- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, saluda al conseller de Sanidad en funciones, Marciano Gómez, durante su visita este viernes al Hospital La Fe de València, donde se encuentra el primer prototipo de escáner PET cerebral de alta resolución para mejorar el diagnóstico y seguimiento de enfermedades neurológicas. EFE/Ana Escobar
Ministra Diana Morant visita prototipo de escáner cerebral en La FeAna EscobarAgencia EFE

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha visitado este viernes junto con el conseller de Sanidad en funciones, Marciano Gómez, el Hospital La Fe de València para conocer de primera mano el primer prototipo de escáner PET cerebral de alta resolución construido en España.

Este prototipo cuenta con una inversión de 4,11 millones por parte del Ministerio del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y el Consorcio de Investigación Biomédica en Red, CIBER, del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

La ministra ha asegurado que el PET cerebral "es un hito que coloca a nuestro país en la frontera mundial de la neuroimagen", y ha destacado que es un ejemplo de cómo España se está convirtiendo en un Estado emprendedor, que invierte para impulsar los avances tecnológicos del futuro.

Marciano Gómez ha señalado que la sanidad valenciana continúa avanzando hacia la excelencia “y prueba de ello es que la Comunitat Valenciana ha sido seleccionada a nivel nacional para validar este nuevo equipamiento tecnológico, que cuenta con financiación del Ministerio de Sanidad, y que se ha instalado en el Hospital La Fe por ser un referente a nivel nacional e internacional”.

El conseller ha afirmado que toda financiación del Ministerio para la Comunidad Valenciana “es muy bien recibida y en este caso coincide con la apuesta de la Conselleria de Sanidad por toda innovación que permita diagnósticos más precisos y tratamientos más eficaces. Además, esta es una iniciativa que se prueba clínicamente en la Comunitat Valenciana pero cuyo impacto se proyectará dentro y fuera de ella, ya que se enmarca en el modelo de Compra Pública Precomercial, que financia el desarrollo y validación de prototipos antes de su llegada al mercado”, ha afirmado Gómez.

Ministra Diana Morant visita prototipo de escáner cerebral en La Fe
Ministra Diana Morant visita prototipo de escáner cerebral en La FeAna EscobarAgencia EFE

El PET cerebral es un escáner que muestra la actividad cerebral en tiempo real, y que es más preciso, más sensible, con menos radiación y más cómodo para los pacientes, especialmente los más vulnerables, han afirmado fuentes del Ministerio.

Permite detectar cambios muy tempranos de enfermedades como el Alzheimer, seguir la evolución con exploraciones más frecuentes, llegar a zonas del cerebro muy pequeñas que antes no podían verse con claridad y abrir nuevas líneas de investigación sobre enfermedades neurodegenerativas.

El escáner instalado en el Hospital de la Fe de València para su validación es el fruto de una colaboración público-privada innovadora en la que ha participado el MICIU y la Sociedad Española de Electromedicina y Calidad (SEDECAL).

Este primer prototipo forma parte de una Compra Pública Precomercial que ha realizado el MICIU a través del CDTI y que cuenta con una inversión global de 9,2 millones de euros procedentes de fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE.

Contempla, además del PET que se ha presentado este viernes, un segundo prototipo de escáner también de altísima resolución y gran capacidad de detección, que está desarrollando la Universidad Carlos III de Madrid. Este segundo prototipo, que cuenta con un contrato de 3,76 millones de euros, está pendiente de instalarse en un hospital para su validación.