Narcotráfico

Los "hombres araña" de los narcos que introducían la cocaína en el Puerto de Valencia

La trama desmantelada por la Policía contaba con personas que se dedicaban a escalar por los contenedores para acceder hasta la mercancía

Los "hombres araña" de los narcos que introducían la cocaína en el Puerto de Valencia
Los "hombres araña" de los narcos que introducían la cocaína en el Puerto de ValenciaEFE/Biel Aliño

Narcos, cocaína, relojes de alta gama, dinero en efectivo y hasta «hombres araña». Así operaba la red de tráfico de drogas desmantelada esta semana por la Policía Nacional en el Puerto de Valencia y en la que la realidad, como no podía ser de otra forma, supera la ficción. Y es que la corrupción en los procesos de acceso a la estiba dio cobertura a la red, cuyo fin se ha saldado con la detención de 81 personas, entre ellos varios líderes sindicales de este sector, un médico y otros trabajadores portuarios.

Es la operación «Spider», mediante la cual se ha desarticulado una organización criminal dedicada a la introducción de cocaína en el Puerto de Valencia y se han incautado 4,5 toneladas de esta droga, además de inmuebles, vehículos, armas, objetos de lujo y dinero en efectivo.

Precisamente, una de las singularidades es que la trama contaba con esos «hombres araña», que se dedicaban a escalar por los contenedores del puerto para acceder hasta la mercancía (cuya labor ha sido grabada por los drones de la policía), así como colaboradores en empresas de transporte y concesionarios de vehículos industriales y transitarias.

Además de la red de narcotráfico, con conexiones internacionales, los responsables del operativo han destacado el arraigo en la organización criminal de procesos corruptos de selección de personal en el Puerto, lo que permitía a los narcos un control minucioso de los turnos de trabajo para dar cobertura a las operaciones delictivas. Entre los detenidos hay un agente de la Guardia Civil, tres miembros del cártel de los Balcanes, 17 trabajadores portuarios, nueve camioneros y 17 responsables de cinco empresas, entre otros.

La investigación se ha desarrollado en los últimos 18 meses, si bien una parte importante de la misma, la dirigida a desentramar la red de blanqueo internacional, sigue abierta y sobre la misma no se han dado detalles.

Desde el pasado lunes se han desarrollado 59 registros -53 de forma simultánea- en la provincia de Valencia y la isla de Ibiza, con la intervención de más de 450 agentes de policía de diversos grupos, además de personal judicial, todos ellos coordinados por el Juzgado de Instrucción número 15 de Valencia. En el operativo se ha incautado 4,5 toneladas de droga, 365.000 euros en efectivo, relojes de lujo valorados en dos millones de euros, 53 coches de alta gama, diamantes, lingotes de oro y un barco valorado en unos 400.000 euros, además de varias armas de fuego.

La organización, en palabras de uno de los mandos policiales que ha dirigido la operación, tenía «pleno dominio sobre los procesos de selección de estibadores. Amañaba exámenes y falsificaba los test de drogas de los aspirantes».