Justicia

El presidente del TSJCV clama por la independencia judicial y asegura que los otros poderes del Estado deben evitar críticas desmedidas a la Justicia

Baeza defiende que "no hay justicia sin jueces valientes"

AMP-Presidente del TSJCV: "La independencia judicial no es un privilegio corporativo, es una garantía para el ciudadano"
AMP-Presidente del TSJCV: "La independencia judicial no es un privilegio corporativo, es una garantía para el ciudadano"Europa Press

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), Manuel Baeza, ha defendido este viernes la "independencia judicial" y ha afirmado que "los otros poderes del Estado tiene la responsabilidad de preservarla evitando críticas desmedidas".

En la apertura del año judicial en la Comunitat Valenciana, Baeza ha asegurado que "no hay justicia sin jueces valientes ni Estado de Derecho sin una magistratura independiente" y ha defendido que "la independencia judicial no es un privilegio corporativo sino la garantía de todo ciudadano de que su causa es juzgada con imparcialidad, sin presiones y sin interferencias".

"Con el debido respeto institucional, los otros poderes del Estado también tienen la responsabilidad de preservar esa independencia evitando críticas desmedidas y descontextualizadas que puedan erosionar la confianza de la ciudadana en la Justicia", ha añadido.

Ha indicado que "la crítica constructiva siempre es bienvenida pero no debemos aceptar la desligitimación injusta de la función judicial".

Previamente, Baeza ha presidido la toma de posesión de José Manuel Ortega Lorente como presidente de la Audiencia Provincial de Valencia, quien ha abogado por "dejar actuar a los juzgados en los procesos en marcha" y ha sostenido: "la crítica es legítima pero cuando persigue fines espurios y pretende el acoso a jueces excede de los límites de lo aceptable".

Ha añadido que hay que estar atentos para señalar "intentos burdos de incidir en actividad judicial de forma desleal".

En su intervención, Baeza ha anunciado que la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Valencia (TSJCV) ha aprobado ya el protocolo para gestionar situaciones de crisis no solo en referencia a fenómenos naturales como la dana sino a cualquier cuestión que afecte a la Justicia.

Ha valorado que, ante la dana, la justicia dio una respuesta "ágil y flexible" y ha apuntado que el cambio para mejorar la respuesta de la administración de Justicia "no" puede "apartarle un ápice de sus reivindicaciones", como la creación en la Comunitat de nuevas plazas judiciales ante unos órganos "tensionados".

Ortega ha incidido en que "la independencia judicial es imprescindible", ha reconocido los "graves problemas de gestión de la administración judicial" y ha apostado por "avanzar en un modelo de convivencia frente a totalitarismos".

Ha apuntado la necesidad de "medidas urgentes coyunturales y estructurales parar reducir los tiempos de respuesta" y ha augurado que la nueva Ley en materia de eficiencia marcará "un antes y un después" y obligará a una transformación que "convierte a la justicia en más cercana y eficiente".

También ha reclamado formación continua y ha indicado que impulsará la colaboración con las administraciones autonómicas y otras instituciones y la creación de una comisión provincial de coordinación sobre violencia de género.

Asimismo, se ha referido al impacto de la dana en el trabajo de la justicia y ha pedido "trabajar desde todas las instituciones para los afectados se sienten atendidos" y que no haya "una justicia lenta", además de abogar por "dejar actuar a los juzgados en los procesos en marcha".

Baeza también ha presidido la toma de posesión de Antonio López Tomás como presidente de la sala de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJCV, quien ha resaltado el "desajuste que la dana puede provocar en el derecho una tutela judicial efectiva" y ha reclamado un aumento de la plantilla y mantener los señalamientos por magistrado.

Ha valorado que su objetivo es mantenerse "independientes, inamovibles y responsables en el marco de la Ley" y ha abogado por fomentar el lenguaje no sexista en todo tipo de resoluciones y colaborar en materia formativa de perspectiva de género.

El fiscal superior de la Comunitat Valenciana, José Francisco Ortiz, por su parte, ha invocado "la necesaria e imprescindible colaboración y lealtad institucional" y ha valorado el "esfuerzo" de los fiscales para la implantación de la gestión procesal justa.

Igualmente se ha referido a las "terribles consecuencia personales, económicas y sociales" de la dana y ha valorado que "la justicia activó todos los mecanismos para atender a las víctimas y depurar responsabilidades".

Ha aportado algunos datos de la Memoria de las Fiscalías Territoriales de la Comunitat Valenciana y ha mostrado su "preocupación" por el crecimiento del 2,3 % de los delitos contra la libertad sexual y también por las agresiones sexuales a menores de 16 años y ha resaltado que alguno de estos delitos los comenten "menores de 14 años", a la par que ha recordado que en 2024 hubo 7 asesinatos machistas, 4 en Alicante, 1 en Castellón y 2 en Valencia.

Con motivo del acto de apertura del año judicial, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ) ha denunciado que "las cifras oficiales no reflejan el verdadero esfuerzo administrativo de los funcionarios judiciales".

Igualmente, ha denunciado una reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, "que sustituye los juzgados por Tribunales de Instancia mal dotados y excesivamente jerarquizados" y la "injusticia salarial" y ha alertado del "aumento del colapso administrativo, la gestión exclusivamente por cita previa y el deterioro del servicio público de Justicia".