Vivienda
Mazón anuncia 67 nuevos inmuebles protegidos para alquiler asequible en Gandia (Valencia)
La iniciativa está promovida por la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo y al proceso se han presentado 14 empresas
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado el proyecto para la construcción de 67 viviendas protegidas para alquiler asequible en la localidad valenciana de Gandia promovido por la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha) al que se han presentado 14 empresas.
Mazón ha asegurado que el Ejecutivo valenciano "avanza con hechos, realidades y una voluntad firme con la legislatura de la vivienda tras ocho años en el que el anterior Consell fue incapaz de responder a las necesidades de la sociedad en esta materia", y ha puesto el proyecto de Gandia como ejemplo de que "este Consell cumple con unas de las prioridades de la sociedad".
"Esta actuación es un claro ejemplo de nuestro compromiso con la puesta a disposición de la ciudadanía de vivienda pública, protegida y asequible adaptada a la necesidad social que nos demandan las familias, jóvenes y colectivos vulnerables", ha dicho en una nota de prensa.
Según ha insistido, el "desbloqueo de esta iniciativa" en Gandia "pone fin a la dejadez del anterior gobierno autonómico", dado que, cuando llegó al Consell, el Botànic "no había avanzado en esta actuación con un anteproyecto adjudicado en 2022 sin redactar y, por tanto, sin visos de poder siquiera llegar a ejecutar la construcción tras años aparcada".
“Ahora, -ha continuado- sale adelante gracias a un cambio en la fórmula de promoción, adaptándola para que cumpla con los requerimientos de eficiencia energética para su financiación con fondos europeos, que se sumarán a la aportación de fondos propios de la Generalitat", ha señalado.
14 empresas
Así, un total de 14 empresas han presentado oferta para la construcción de este proyecto promovido por la EVha, que cuenta con un presupuesto de licitación de 10,5 millones de euros. Una actuación que se suma a otra iniciativa en Gandia para desarrollar 37 viviendas de protección pública mediante permuta.
En esa línea, el president ha puesto en valor el Plan Vive cuyo objetivo es la movilización del suelo público disponible, tanto autonómico como municipal, para la construcción de vivienda protegida de promoción pública y privada.
"En poco más de un año de la presentación de este Plan, al que se han adherido más de 300 municipios, hemos adjudicado la construcción de 221 inmuebles, licitado la edificación de más de 1.600 viviendas, y a lo largo de este año tendremos en ejecución más de 2.000 viviendas", ha subrayado, al tiempo que ha apuntado a la colaboración público-privada para llevar a cabo estas actuaciones.
Compromiso del Consell con Gandia
La actuación de 67 viviendas en Gandia, impulsada por la EVha, se desarrollará sobre un solar en esquina situado en el cruce de las calles Montdúver 60 y Gabriel Miró, frente al Palacio de Justicia. La parcela tiene una superficie de 1.932 metros cuadrados, con una edificabilidad aproximada de 7.000 metros cuatrados, lo que supone una capacidad aproximada de 67 viviendas, áreas comunitarias, una planta baja con cuatro plazas de aparcamiento y un sótano con otras 59 plazas. Las viviendas pasarán a formar parte del parque público de la Generalitat.
La promoción cuenta con una financiación de 7.793.373 euros de la Generalitat y 2.721.894 euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-Next Generation UE.
Además de esta actuación, la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, ha licitado la construcción de 37 viviendas de protección pública mediante permuta a cambio de obra futura sobre una parcela titularidad de la Generalitat, para cuya construcción se han presentado tres ofertas que en estos momentos se encuentra en proceso de estudio por parte de la mesa de contratación.