
Infraestructuras
El nuevo cauce del Turia se ampliará para garantizar que puede recoger el agua de los barrancos de la zona dana
El Ayuntamiento de Valencia logra que la CHJ incluya en su plan frente inundaciones la revisión de la capacidad del Plan Sur, «el mérito es de los técnicos municipales»

El desvío del cauce del Turia se puede quedar pequeño si se desvían a esta conducción los aportes que lleguen de los barrancos del Poyo y de Pozalet-Saleta. Es una de las advertencias que ha ido realizando el Ayuntamiento de Valencia en los últimos meses y que ahora se ha incorporado al «Plan para la recuperación y mejora de la resiliencia frente a las inundaciones en el territorio afectado por la dana en la Comunitat Valenciana» del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco).
El Ayuntamiento planteó en sus alegaciones la necesidad de realizar un estudio conjunto de las cuencas de estos barrancos antes de ejecutar las conexiones con el nuevo cauce del Turia, considerando la posibilidad de aumentar la capacidad del cauce hasta 7.000 metros cúbicos por segundo. Actualmente está diseñado para recoger 5.000.
El concejal de Ciclo Integral del Agua, Carlos Mundina, ha explicado este jueves que el plan definitivo incorpora la necesidad de ampliar la capacidad hidráulica del cauce para admitir las descargas de ambas cuencas, por lo que ha exigido «una calendarización y el presupuesto de la misma, ya que es una obra prioritaria».
Mundina ha celebrado que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) haya admitido todas las alegaciones realizadas, aunque ha lamentado que no lo haya hecho público. «El mérito y trabajo de los técnicos del Ayuntamiento de Valencia se lo han pretendido atribuir la CHJ cuando lo único que han hecho es, primero, no advertir la necesidad de aplicar estas actuaciones y después rectificar copiando y pegando las alegaciones».
Otra de las solicitudes del Ayuntamiento se centra en la protección de las pedanías del sur de Valencia. La primera de ellas hace referencia a la creación de zonas de almacenamiento controlado en las áreas longitudinales al ferrocarril en La Torre, reforzadas con depósitos reticulares subterráneos y conexión al nuevo cauce del Turia.
Como segunda medida se solicitó la prolongación del Canal del Ribás en Horno d’Alcedo y Castellar para mejorar el drenaje y conducir el agua hacia el mar. También se han sumado las medidas dirigidas a laminar las avenidas y para reducir el impacto de infraestructuras como los taludes de ADIF de la línea del ferrocarril.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


