
Fiestas
¿Por qué es festivo el 28 de abril en Valencia?
Este segundo lunes de Pascua un total de 198 municipios de la Comunitat Valenciana tienen un festivo no recuperable en honor a esta figura

Este 28 de abril es festivo en la capital de Valencia, así como en un total de 198 municipios de la Comunidad Valenciana, que a pesar de representar a un tercio del total suponen más de la mitad de la población de la región. Pero, ¿qué se celebra?
Cada año, el primer y segundo lunes de Pascua son festivos, lo que deja siempre al menos dos lunes festivos en el mes de abril en Valencia. El primero es debido al comienzo de la Pascua tras la Semana Santa y este segundo es en honor a la figura de Sant Vicent Ferrer, patrón de la Comunidad Valenciana.
Sant Vicent Ferrer, también conocido como “San Vicent el del ditet” por ser capaz de obrar milagros solo levantando un dedo, nació en Valencia el día 22 de enero del año 1350, el día de la festividad de Sant Vicent Mártir (otro patrón de Valencia), de ahí su nombre. Con 17 años, en 1367, tomó el hábito de santo Domingo y se ordenó sacerdote en 1379, regresando a su convento de Valencia, donde fue elegido prior en un contexto muy complicado, con la terrible peste negra, la relajación espiritual de muchos religiosos y el Cisma de Occidente para colmo como telón de fondo.
Catedrático de Teología y reconocido como maestro en Sagrada Teología, el Papa Benedicto XIII lo llamó para ser su confesor y asesor diplomático. En España, hasta los mismos reyes de Aragón salían a recibirlo. Recurrieron a él también el emperador Segismundo, el rey de Inglaterra y hasta el de Granada, pese a ser moro. Todos lo miraban como a un hombre más divino que humano. Y en cierto modo tenían razón. Percatado del daño que el cisma causaba a la Iglesia, Vicente Ferrer pidió permiso al Pontífice para salir de la curia y dedicarse a la predicación. Fue así como en 1399, y por espacio de dieciocho años de arduo ministerio ejercido casi hasta su mismo fallecimiento acaecido en la ciudad francesa de Nantes el 5 de abril de 1419, tan sólo dejó de predicar durante quince días.
Sant Vicent Ferrer fue dominico y destacó como taumaturgo, predicador, lógico y filósofo. Como escritor forma parte del Siglo de Oro Valenciano. Además, algunos le consideran el precursor de la Universitat de València, ya que realizó la creación de un Stvdi General, una Universidad, que inició su andadura rigiendo la Diócesis el obispo Jaime de Aragón, quien junto con el Cabildo de la Catedral, encargó a fraile dominico la dirección de la cátedra de Teología, impartiendo sus lecciones en las propias dependencias catedralicias, donde fue Lector de Teología desde 1385 a 1390.
¿Por qué se le celebra el 28 de abril?
Sant Vicent Ferrer falleció en Bretaña (Francia) el día 5 de abril de 1419 y la festividad de su santo es el día 5 de abril, pero ¿por qué los valencianos no la celebramos nunca dicho día?
Como la mayoría de los 5 de abril coincidía siempre con la celebración de los días grandes de la Semana Santa, un periodo de recogimiento, ayuno y abstinencia, y que impedía el jolgorio popular, el pueblo decidió trasladar la celebración del santo taumaturgo unos días después para que coincidiese con el periodo alegre de la Pascua de Resurrección.
Por ello, el Papa Clemente VIII, como concesión al arzobispo Juan de Ribera y al Cabildo Catedralicio, estableció en 1594 que fuera una festividad de carácter móvil, que pasaría a celebrarse el lunes siguiente a la octava de Pascua, siendo al año sucesivo, 1595, cuando se celebró por primera vez en tal fecha.
Desde ahí y siempre, la festividad de San Vicente Ferrer es el segundo lunes de Pascua, por lo que el día concreto en el calendario cambia año a año.
✕
Accede a tu cuenta para comentar