Naturaleza

¿Qué es una "raya marginata", la nueva habitante del Oceanogràfic de Valencia?

Se trata de una especie en grave peligro de extinción

¿Qué es una "raya marginata", la nueva habitante del Oceanogràfic de Valencia?
¿Qué es una "raya marginata", la nueva habitante del Oceanogràfic de Valencia?LA RAZÓN

El Oceanogràfic de Valencia ha registrado por primera vez el nacimiento de una raya "rhinoptera marginata", una especie clasificada "en peligro crítico" a nivel mundial por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la categoría más alta de amenaza antes de su desaparición en estado silvestre.

La cría, una hembra de 1.450 gramos y 47 centímetros de longitud de disco, nació la pasada semana sin complicaciones y se encuentra estable bajo el seguimiento del equipo del Departamento de Océanos, informa el Oceanogràfic en un comunicado.

También conocida como 'raya cara de vaca', esta especie habita en aguas templadas del Atlántico oriental y del Mediterráneo.

Su presencia en el medio silvestre se ha reducido de forma drástica debido a diversos factores como la sobrepesca, las capturas accidentales, la degradación del hábitat y la pérdida de zonas costeras esenciales para su desarrollo.

Como consecuencia, la UICN la incluye en la categoría "en peligro crítico", el nivel más alto de amenaza antes de su extinción en estado silvestre.

La "rhinoptera marginata" se caracteriza por tener una única cría por cada parto y un periodo de gestación de aproximadamente un año, lo que explica el notable tamaño del ejemplar recién nacido.

La pequeña ya ha comenzado a alimentarse de manera regular con una dieta compuesta por gambón, bivalvos, pescado azul y crustáceos como el cangrejo, un indicador positivo de su adaptación y bienestar.

Durante estas semanas permanecerá en observación para garantizar su adaptación y desarrollo hasta que pueda trasladarse a la instalación de Océanos con el resto de los tiburones y las rayas, añaden desde el acuario.

En los últimos años, centros como el Oceanogràfic y su Fundación se han consolidado como aliados fundamentales en la protección de especies marinas a través de programas de reproducción, estudios genéticos, acciones de recuperación y divulgación y la formación de redes científicas internacionales.

Gracias a estas iniciativas, el Oceanogràfic alberga actualmente decenas de especies catalogadas como amenazadas o en peligro de desaparecer, integradas en diversos programas de investigación y conservación.

"Cada nacimiento supone una oportunidad única para avanzar en el conocimiento de la especie y reforzar los esfuerzos por garantizar su supervivencia a largo plazo", explica Marga Ardao, responsable de departamento de Océanos del Oceanogràfic.

"La pequeña raya ha empezado a alimentarse estos últimos días, lo que supone un signo de evolución positiva", añade Ardao, quien ha confirmado que el equipo espera el nacimiento de un segundo ejemplar en los próximos días.

Para el Oceanogràfic, este nacimiento tiene también un componente educativo, ya que a través de la divulgación la institución busca concienciar a sus visitantes sobre la fragilidad de los ecosistemas y el impacto que las actividades humanas ejercen sobre ellos y sus habitantes.