Política

¿Quién es Salomé Pradas?

Laexconsellera de Justicia de Mazón imputada por la dana tiene una dilata carrera de abogada y fue senadora

GRAFCVA6033. VALENCIA, 28/09/2023.-La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, comparece en Les Corts dos meses después de su toma de poesión para presentar sus planes para esta legislatura.EFE/ Manuel Bruque
Salomé PradasManuel BruqueAgencia EFE

Todo el mundo la conoce ahora por la gestión de la dana, pero Salomé Pradas Ten, exconsellera de Justicia e Interior de la Generalitat Valenciana, tiene una dilatada carrera jurídica a sus espaldas como abogada y militante del Partido Popular.

Pradas es original de Castellón de la Plana. Allí nació el 10 de septiembre de 1978 y creció, yendo en EGB al Colegio Público Herrero y en BUP al Instituto Francisco Ribalta. En la capital castellonense cursó también sus estudios universtarios. En verano de 2001 finalizó la Licenciatura en Derecho por la Universitat Jaume I de Castellón, la universidad pública de la provincia y desde el 11 de septiembre de ese mismo año, el día del atentado contra las Torres Gemelas, se convirtió oficialmente en abogada tras colegiarse en el Ilustre Colegio de Abogados de Castellón, donde comenzó a trabajar en un bufete propio. Asimismo, su interés por la abogacía le llevó a enrolarse en la Junta de Gobierno de la Agrupación de Jóvenes Abogados del Ilustre Colegio de Abogados de Castellón, como vocal y secretaria.

A pesar de ello, no dejó los estudios y ese mismo año hizo un Máster en Gestión y Administración de la empresa comercial impartido por la Cámara de Comercio de Castellón. En 2004 estuvo en la Escuela de Práctica Jurídica del Colegio de Abogados de Castellón y de 2007 a 2009 hizo cursos de doctorado en la Universitat Jaume I de Castellón, a partir de lo cual pasó a ser profesora asociada del departamento de Derecho Privado de su alma máter.

Carrera política

Pradas comenzó su carrera política con el también castellonense Alberto Fabra como presidente de la Generalitat tras la salida de Francisco Camps. En abril de 2014, Pradas fue nombrada directora general de Medio Natural de la Consejería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana, cargo que desempeñó hasta junio de 2015. Ese mismo mes tomó posesión como concejala del Ayuntamiento de Castellón tras haber concurrido a sus primeras elecciones con el Partido Popular, partido del que siempre ha formado parte.

Pocos meses después, en diciembre de 2015, fue elegida como senadora por Castellón en las elecciones generales, al que fue reelegida tanto en 2016 como 2023. En el Senado tuvo un rol importante de portavoz en la Comisión General de Comunidades Autónomas, Justicia y Constitucional y como vicepresidenta en la Comisión de Transportes, además de participar en las Comisiones de Medioambiente y Cambio Climático, Empleo y Seguridad Social y Suplicatorios.

En 2018, asumió la portavocía adjunta y la coordinación del Área Social del Grupo parlamentario popular y un año después, en julio de 2019, fue elevada a Secretaria general del PP en el Senado. Por último, en junio de 2022 y durante un año fue portavoz de la Comisión Constitucional.

Hacia la Conselleria

En 2023, Pradas estaba en un momento álgido de su carrera política. La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, la eligió como su número dos para el consistorio de la que destacó su perfil profesional liberal, moderado y de centro, además de tener una dilatada trayectoria y conocer la sociedad castellonense. No solo eso, sino que además Pradas fue en las listas como diputada de la bancada popular a Les Corts Valencianes, lo que le permitió compaginar su cargo de concejala con el de diputada autonómica.

Fue ahí cuando el presidente Carlos Mazón decidió proponerle para el cargo de consellera de Medioambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana, cargo que asumió el 19 de julio de 2023. Menos de un año después, el 16 de julio, dio un paso más en su carrera al vincular su trayectoria profesional privada con la pública al hacerse cargo de la Conselleria de Justicia e Interior tras la salida de Vox del gobierno regional.

Fue ahí donde tuvo que asumir la responsabilidad sobre la Dirección General de Emergencias, que quedaba encuadrada en su Conselleria. La dana ocurrió cuando ella llevaba tres meses en el cargo, como declaró ante la jueza de Catarroja, a la que alegó que "no tenía experiencia" para explicar por qué no conocía el sistema del Es-Alert. Ella fue el único cese de Mazón, que prescindió de ella el 21 de noviembre, menos de un mes después de la dan. Entonces, Mazón decidió darle entidad propia en una conselleria a Emergencias tras el nuevo reajuste del gobierno tras la dana, por lo que pasó a ostentar el cargo de conseller de Emergencias e Interior Juan Carlos Valderrama Zurián.