Cultura

La Ruta del Bakalao sobrevuela las playas valencianas

El centro de artes Bombas Gens promociona su próxima exposición

La Ruta del Bakalao sobrevuela las playas valencianas
La Ruta del Bakalao sobrevuela las playas valencianasLa Razón

El pasado fin de semana, una avioneta con la imagen de la exposición "La Ruta. Modernidad, cultura y descontrol" sobrevolaba las playas valencianas, desde Benicàssim hasta Oliva. Rindiendo homenaje a las icónicas campañas publicitarias de los veranos de los años 80 y 90, Bombas Gens Centre d'Arts Digitals lanza así el anuncio de la primera gran exposición inmersiva dedicada a este fenómeno sociocultural que marcó a toda una generación.

El centro cultural de Marxalenes ha puesto en marcha, además, una campaña con acciones repartidas a lo largo de la CV-500 y las localidades colindantes, los mismos lugares donde se desarrolló este fenómeno.

Tras el éxito de "Tutankamon, la experiencia inmersiva", Bombas Gens Centre d’Arts Digitals presenta su primera producción original: "La Ruta: modernidad, cultura y descontrol". La exposición, que se estrenará el 2 de octubre, propone un viaje sensorial al corazón del movimiento popularmente conocido como “La Ruta del Bakalao” o “La Ruta Destroy”, desde una mirada artística, histórica y documental.

La muestra traslada por primera vez este fenómeno al lenguaje de las artes digitales, combinando tecnologías como realidad virtual, proyecciones 360º o láser mapping, con recursos museográficos clásicos: instalaciones, fotografía, documentación y piezas originales. El resultado es una experiencia inmersiva, emotiva y vibrante, que invita al visitante a sumergirse en el imaginario colectivo de los años en los que Valencia ocupó un espacio destacado en el panorama cultural europeo.

La producción de "La Ruta. Modernidad, cultura y descontrol" ha contado con la participación de un equipo multidisciplinar de creadores con una fuerte raíz valenciana como Radiantelab, Vitamin-arte, Marta Moreira o Democràcia Estudio, y ofrece una lectura rigurosa y poliédrica de este movimiento: desde sus raíces contraculturales hasta su impacto en la música electrónica, el diseño gráfico o la moda. Además, plantea una reflexión crítica sobre sus luces y sombras, su auge y su posterior declive.