Dana

Barreras que cierran túneles, cámaras en barrancos y sirenas de alerta: el plan antidana de Catarroja

El ayuntamiento anuncia una serie de medidas para evitar que una nueva riada afecte al municipio como el pasado 29 de octubre

FOTODELDÍA CATARROJA (VALENCIA, 18/11/2024.-Vista de la localidad de Catarroja este lunes, zona cero de la dana que asoló Valencia hace veinte días da pasos en su lento camino hacia una cierta normalidad para las familias afectadas, se van retirando los coches dannificados mientras empresas y trabajadores reciben asesoramiento público para afrontar las consecuencias laborales de una tragedia que deja ya 219 víctimas mortales y 13 desaparecidos.- EFE/Villar López
Catarroja tras la danaVillar LopezAgencia EFE

El Ayuntamiento de Catarroja implementará nuevas medidas de seguridad ante emergencias climáticas tras la dana, como la instalación de cámaras de videovigilancia en el barranco para conocer en tiempo real el nivel del agua, sirenas de alerta temprana y grupos electrógenos en toda la localidad, en la que realizarán simulacros tras el verano.

Bajo el lema 'Catarroja Avança', el consistorio de este municipio que resultó gravemente afectado por la barrancada del pasado 29 de octubre pretende desarrollar diferentes acciones para ofrecer mayor protección a la ciudadanía ante episodios de alerta, especialmente inundaciones.

Estas acciones surgen como respuesta a las peticiones ciudadanas y están respaldadas por la Agenda Urbana de la Reconstrucción, que es la herramienta creada para planificar y coordinar los proyectos de reconstrucción de los municipios afectados por la dana, ha informado este martes el Ayuntamiento en un comunicado.

Dos cámaras de videovigilancia en el barranco

Entre las actuaciones a desarrollar destaca la instalación de dos cámaras de videovigilancia en el barranco para conocer en tiempo real el nivel del agua: estarán ubicadas en el puente de la CV-400 y en el puente entre Catarroja y Massanassa, conectadas ambas a la central de la Policía Local.

A ello se une la colocación de sirenas de alerta temprana y grupos electrógenos con el fin de mejorar la capacidad de respuesta del Ayuntamiento.

Estas medidas forman parte de un conjunto de iniciativas diseñadas en colaboración con la Universitat Politècnica de València (UPV), organismo ya está elaborando un mapa de riesgos para Catarroja en el que la participación de la ciudadanía ha sido "clave".

Simulacros de emergencia

Además, está previsto que después del verano se realicen simulacros de emergencia en distintos puntos del municipio, tales como en edificios públicos, residencias de mayores y centros escolares.

Para ello se ha contratado la instalación de 27 altavoces y, además, se implementará un sistema de avisos a la ciudadanía, según las fuentes.

La alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent, ha destacado que la formación y la concienciación ciudadana “son aspectos fundamentales en el plan estratégico que el Ayuntamiento está elaborando para garantizar la seguridad y prevención de la ciudadanía frente a episodios" como el sufrido en octubre.

Medidas de seguridad en los túneles

Además, el consistorio va a instalar en los túneles de la localidad diferentes elementos, entre los que se encuentran barreras automáticas, nuevos semáforos, cámaras de seguridad y sensores de detección de inundaciones, buscando mejorar la seguridad ciudadana.

De hecho, en caso de lluvias intensas, se cerrarán automáticamente los accesos a los túneles impidiendo el paso tanto de vehículos como de peatones.

Todo ello estará coordinado por el centro de control de la Policía Local y, ante cualquier situación de alerta, todo el término municipal estará videovigilado con drones, tanto el casco urbano como el polígono industrial.

Con estas medidas, el Ayuntamiento de Catarroja asegura que "reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, apostando por la innovación, la prevención y la participación vecinal ante los retos del cambio climático".