Protestas

Los sindicatos critican los servicios mínimos decretados por la Generalitat valenciana para la huelga del 29-O

Denuncian que se ha establecido un porcentaje del 80 por ciento en el transporte público

GRAFCVA7791. VALÈNCIA, 28/05/2025.- Los sindicatos convocantes de la huelga general del 29 de mayo (CGT, CNT, Intersindical y COS) se concentran ante Les Corts Valencianes para pedir el apoyo de los partidos políticos a la huelga. EFE/Biel Aliño
Los sindicatos convocantes de la huelga general del 29 de mayo, se concentran ante Les Corts ValencianesBiel AliñoAgencia EFE

Los sindicatos Intersindical Valenciana, CGT, CNT y COS han criticado los servicios mínimos decretados por la Generalitat para la huelga general que han convocado para este jueves y han asegurado que con los mismos se pretende "reventar" los paros y protestas previstos.

La convocatoria de esta huelga general, han sostenido estos sindicatos, "ha puesto en evidencia una nueva maniobra por parte de la Generalitat Valenciana que afecta gravemente al derecho a la huelga de la clase trabajadora".

La "imposición unilateral" de servicios mínimos con porcentajes que llegan hasta el 80 % en "sectores clave como Ferrocarrils de la Generalitat (FGV), la Autoridad de Transporte Metropolitanode Valencia (ATMV) y el transporte interurbano por carretera, supone un ataque claro a los derechos sindicales y laborales", han señalado.

Esta práctica, han asegurado, "además de limitar la capacidad de incidencia y visibilidad de la protesta, vulnera el principio de negociación colectiva y el respeto al derecho fundamental de huelga reconocido tanto en la Constitución como en la normativa laboral y sindical".

Los sindicatos han señalado que no se han pactado los servicios mínimos con los sindicatos convocantes de la huelga. "De manera unilateral, han decretado unos servicios mínimos con la clara intención de hacer fracasar una huelga que ha pedido la sociedad valenciana, desde las asociaciones de víctimas de la dana, hasta València No Està en Venda, pasando por los Col·lectius Locals d’Emergència i Reconstrucció", han indicado.

Por todo ello, han denunciado la decisión de la Generalitat Valenciana de "imponer servicios mínimos abusivos y sin negociación previa".

Por ello han exigido "respeto" al derecho de huelga y la participación efectiva de los sindicatos en "cualquier acuerdo que afecta las condiciones de trabajo y la protesta laboral".

La defensa de los derechos laborales y democráticos "es imprescindible para la recuperación de la dignidad de la clase trabajadora y para garantizar la justicia social en nuestra sociedad". Según afirman estos sindicatos en un comunicado, son unos servicios mínimos "con las manos manchadas de sangre. Después de dejar morir decenas de trabajadoras y trabajadores el día de la dana en su lugar de trabajo o yendo de casa al trabajo o del trabajo a casa, la Generalitat decreta unos servicios mínimos para reventar la huelga general".

Respecto a los servicios mínimos con motivo de la huelga general, la resolución firmada por la Conselleria de Empleo fija un 80% para el transporte público y escolar y para Metrovalencia, será de este porcentaje y en cuanto a la EMT del 70% salvo en horas puntas que aumentará al 80.

En el ámbito sanitario, está garantizado el 100% de la asistencia en áreas críticas como urgencias hospitalarias y extrahospitalarias, UCI, reanimación, diálisis, trasplantes, transporte sanitario urgente y atención telefónica de emergencias.

En el sector educativo, se establece la presencia de al menos un miembro del equipo directivo por centro y un docente cada cuatro unidades en infantil y primaria, y uno por cada diez unidades en secundaria, bachillerato y FP. En los centros de educación especial, la cobertura será de dos profesionales por cada cinco unidades.

En el ámbito sanitario, se asegura el 100% de la asistencia en áreas críticas como urgencias hospitalarias y extrahospitalarias, UCI, reanimación, diálisis, trasplantes, transporte sanitario urgente y atención telefónica de emergencias.