Foro
SOS Desaparecidos denuncia que el Gobierno se borra de sus jornadas sobre emergencias: «Si hubiera habido tono político, habrían participado»
El presidente de esta entidad lamenta la falta de colaboración con esta asociación
La Asociación SOS Desaparecidos ha coorganizado en Valencia durante este fin de semana las Jornadas «Proyecto Ernesto Fuster», sobre Emergencias por Riesgos Naturales. El encuentro ha partido de la iniciativa de Sonia Fuster Bosch, hija de Ernesto Fuster Lázaro, fallecido durante la dana de octubre de 2024. Este foro se ha celebrado, según SOS Desaparecidos, con objetivo de transformar la experiencia del dolor en un proyecto de prevención, formación y conciencia social ante los riesgos naturales.
Dado el complicado clima político existente en Valencia, esta asociación decidió desde el primer momento que no habría participación de políticos. Una circunstancia que podría haber propiciado que el Gobierno central decidiese borrarse de esta jornada.
El presidente de SOS Desaparecidos, Joaquín Amills, admitía tener ayer una sensación agridulce. Las jornadas han tenido un elevado nivel de ponentes, así como buena aceptación por parte del público, pero las fuerzas y cuerpos dependientes del Gobierno, no han estado presentes.
Amills explicó que se invitó a todas aquellas que tienen un papel en las emergencias, sin embargo, después de confirmar que no habría ningún político presente, se excusó la asistencia. «Dijeron que la Guardia Civil no podía venir porque tenía que estar pendiente del Gran Premio de Cheste. Es una excusa tan bananera...No hacía falta un gran equipo para aquí». Ni la UME ni la Policía Nacional han tenido presencia. Tampoco representantes de la Aemet, a los que se les cursó invitación. La excpeción, ha sido la Guardia Civil, algún agente ha acudido a título personal».
Por contra, tanto bomberos, como policías locales o voluntarios de Cruz Roja, han tenido presencia estos días.
«Si otra asociación le hubiera dado tono político, seguro que habrían participado. Es penoso», lamentó ayer Amills, quien apoya esta afirmación en el hecho de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no les incluyó en la reunión que mantuvo en Valencia con otras asociaciones de la dana. «Nuestra coordinadora en Valencia es hija de un fallecido», recordó y defendió que en la asociación están representadas alrededor de un centenar de familias en nombre de 40 personas que perdieron la vida en la dana. «A pesar de las zancadillas, la jornada ha sido un éxito».
Amills insistió ayer en que desde su asociación se ha denunciado en reiteradas ocasiones que las administraciones no actuaron bien, que hubo muchos fallos, también de la Generalitat valenciana, pero que cuando fueron convocados por el ahora presidente en funciones, Carlos Mazón, no dudaron en asistir. «Vamos allí donde nos llaman, sin mirar colores políticos». Recordó además que no reciben subvenciones.
Durante las jornadas de este fin de semana, se han escuchado ponencias de expertos en rescates, de psicólogos y también de técnicos en emergencias con el objetivo de compartir experiencias y mejorar la gestión de las catástrofes. «Todos sabemos que hubo fallos de coordinación. Se trata de mejorar y salvar vidas».