Dana

Per l'Horta denuncia que el proyecto de La Saleta de la CHJ no recoge los datos de la dana

La asociación señala que "no tiene en consideración el caudal estimado en este episodio extraordinario de lluvias"

Dos hombres observan el barrando del Poyo tras las lluvias, a 29 de septiembre de 2025, en Paiporta, Valencia, Comunidad Valenciana (España). El barranco de La Saleta, en Aldaia (Valencia), se ha desbordado de madrugada, a la altura del dique de Bonaire, como consecuencia de las fuertes lluvias que azotan a la provincia de Valencia y Castellón. En concreto, esta noche, el municipio valenciano de Aldaia ha registrado 57 l/m2 en tan solo 35 minutos, según ha recogido Avamet. El agua también ha ...
El barranco de La Saleta en Aldaia (Valencia) Rober SolsonaEuropa Press

La asociación ciudadana Per l'Horta ha denunciado este lunes que el proyecto de canalización del barranco de La Saleta "usa los mismos cálculos hidráulicos de documentos anteriores" a la dana del 29 de octubre de 2024 y que por lo tanto "no tiene en consideración el caudal estimado en este episodio extraordinario de lluvias".

Así lo señala la asociación en las alegaciones que ha presentado al proyecto y considera además que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) "juega a justificar en diferido aquello que ahora no puede, para dar por válida la solución proyectada y que se encuentra ya decidida".

La asociación indica además que, tal como está planteado, el proyecto "no solucionará los problemas de avenidas de agua por no estar actualizado al contexto de cambio climático actual".

Per l'Horta defiende soluciones basadas en la naturaleza, como la creación de zonas de inundación controlada o jardines de agua, que tengan "un enfoque holístico del territorio", en lugar de modelos de final de cañería como el presentado por la CHJ para La Saleta.

Este enfoque, precisa, está en la línea del proyecto europeo SpongeWorks, en el cual ya participa la CHJ.

La asociación recuerda además que el proyecto de La Saleta forma parte de un conjunto de actuaciones más amplío que incluye, entre otras, intervenciones en el barranco del Poyo y aguas arriba en la cuenca media del barranco del Poçalet, además de la creación de una gran zona verde inundable en el término municipal de Quart de Poblet.

"Por lo tanto -explica Per l'Horta en sus alegaciones- no se considera válida la solución propuesta en el proyecto de manera aislada, sin la ejecución en cabecera del resto de actuaciones".

La asociación denuncia además la grave afectación del proyecto de La Saleta sobre el paisaje de l'Horta Sud, "con la destrucción de 150.000 metros cuadrados de huerta protegida, la fragmentación del territorio, la descontextualización de elementos patrimoniales y el corte de acequias y caminos".

Recuerda asimismo que la zona está atravesada por muchas infraestructuras lineales y "la única área continúa que actualmente queda libre es precisamente por donde se pretende construir la nueva canalización".

Advierte también del "peligro que la conducción sepultada quede obstruida con la entrada de elementos voluminosos arrastrados por la corriente, lo cual podría provocar desbordamientos en zonas que hasta ahora no han sido afectadas, o lo han estado menos".

Según Per l'Horta, la obstrucción de la conducción sepultada provocará que el agua busque salidas alternativas, una de ellas, regresar a su lecho natural en su paso por el centro de la localidad de Aldaia.

La asociación alerta, por último, de que en el proyecto no se hace ninguna mención de aquello que se pretende hacer con la lecho actual.