Cargando...

Fallas

Valencia ya sueña con sus Falleras Mayores del 2026

Una extraordinaria y muy valenciana Gala de Elección en el Roig Arena corona a las 13 niñas y las 13 mujeres que pugnarán por ser la máxima representante del mundo fallero

Las trece niñas y las trece jóvenes elegidas para optar a ser Falleras Mayores de Valencia en 2026 JCF

Lo ha dicho la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, este sábado por la tarde: este era el pabellón de los sueños. Y así ha sido para trece niñas y trece mujeres que han sido elegidas para pugnar por ser las máximas representantes del mundo fallero. Ha sido una noche de estrenos, sobre todo porque el Roig Arena, el nuevo recinto de la capital del Turia llamado a revolucionar la vida cultural y social de la ciudad, ha cumplido con las expectativas de lo que debe ser la Gala de Elección de las Falleras Mayores de Valencia del 2026.

Había ganas de ver cómo era "Llum", el montaje musical y artístico que en este estreno en el Roig Arena quería rendir tributo a la luz que pintó el maestro Sorolla, a la música más valenciana y a las tradiciones y festividades más importantes -y que este año cumplían años- de la ciudad. Y la ceremonia no ha defraudado. Sobre todo porque ha coronado a las 26 del 2026, las trece pequeñas y las trece jóvenes que en apenas unas semanas esperarán la llamada de María José Catalá para que les confirme que su sueño fallero se ha cumplido.

Porque eso era lo importante esta noche. Lo más importante. Así que de las 73 niñas que optaban, trece fueron las elegidas para optar a ser la Fallera Mayor Infantil de Valencia fueron Martina Songel García, de la Falla Convent de Jerusalem-Matemàtic Marzal; Aitana Ramírez Espinosa, de la Falla Periodista Gil Sumbiela-Assutzena; Lola López Morales, de la Falla Felipe Bellver-Mare Ràfols; Nuria Miñana Llópis, de la Falla Pintor Salvador Abril-Peris i Valero; Claudia de Los Ángeles Díaz Benito, de la Falla Plaça de Sant Bult; Alba García-Pardo García, de la Falla Enginyer Manuel Soto - França; Daniella Borrego Pons, de la Falla Plaça del Negret; Olga Garriga Viciedo, de la Falla Just Vilar-Mercat del Cabanyal; Vega Carmen González De Martos Marín, de la Falla Sant Vicent-Periodista Azzati; Jimena Mompó Crespí, de la Falla Costa i Borràs-Agustina d'Aragó; Marta Mercader Roig, de la Falla Alberic-Heroi Romeu; María Mariner Guijarro, de la Falla Jacinto Benavente-Regina Na Germana; y Jimena Noguera Camps, de la Falla Sagunt-Sant Guillem.

De las jóvenes preseleccionadas, por su parte, el jurado eligió a Anabel Calero Bru, de la Falla Plaça la Sequiota-El Palmar; Zoe Molino Tomás, de la Falla Mare de Déu de la Fontsanta; Mar Vivanco Marco, de la Falla Plaça del Doctor Collado; Marta Capella Guanter, de la Falla Carretera d'Escrivà-Coop. de Sant Ferran; Marta Salvador Salinas, de la Falla Pare Domènech-Pius XII; Daniela Roig Añón, de la Falla Joaquim Costa-Comte d'Altea; Vega Archer Ríos, de la Falla Plaça del Mercat Central; Paula Castell García, de la Falla Comte de Salvatierra-Ciril Amorós; Paula Andrea Marí Turrientes, de la Falla Maties Perello-Lluís de Santàngel; Ani Torregrosa Pérez, de la Falla Sant Vicent-Marvà; Virginia Pulido Martínez, de la Falla Marqués de Montortal-Josep Esteve; Laura Llobell López, de la Falla Exposició-Misser Mascó; y Carmen Prades Gil, de la Falla Convent de Jerusalem-Matemàtic Marzal.

La gala fue todo un homenaje a Valencia, a su Senyera, a sus fiestas como el Corpus, a su música -excepcional la orquesta dirigida por el maestro Quique Montesinos-, a la dança valenciana, a la luz de Sorolla. Todo un espectáculo de luz y sonido en directo que hizo las delicias de los asistentes. Porque la cultura del "cap i casal" se concentró en unas tres horas que demostraron la riqueza de esta tierra y, sobre todo, que queda poco para vivir unas intensas Fallas de 2026.

Pero en un momento de sueños cumplidos, también tocaba decir adiós. Lo hicieron la Fallera Mayor Infantil de 2025, Lucía García, y la Fallera Mayor de 2025, Berta Peiró. Ambas no pudieron contener las lágrimas en un discurso en el que resonó en múltiples ocasiones la palabra "gracias". Sobre todo, más allá de a sus familias y a las cortesanas que las han acompañado, un enorme agradecimiento a todo el mundo fallero, ejemplo de resiliencia y amor por las tradiciones valencianas.