
Valencia
El Ayuntamiento de Valencia concede la licencia para rehabilitar el edificio del incendio de Campanar
El inmueble podría estar reconstruido entre finales de 2026 y principios de 2027

El Ayuntamiento de Valencia ya ha concedido la licencia para la rehabilitación del edificio de Campanar afectado por el incendio del 22 de febrero de 2024, en el que murieron diez personas, y que podría estar reconstruido entre finales de 2026 y principios de 2027.
El proyecto y la concesión de la licencia para realizar las obras de este inmueble, que alberga 137 viviendas, "se ha realizado en tiempo récord, gracias a la colaboración y al diálogo permanente de técnicos municipales y profesionales del estudio de arquitectura designado por los propios vecinos y vecinas afectados, que también han llevado a cabo un seguimiento periódico y han colaborado en todo el proceso".
Así lo ha anunciado este jueves la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, durante la reunión que ha mantenido con el presidente de Aproicam, la asociación que agrupa a los propietarios del inmueble, Enrique Salvador.
“La previsión y la petición de los vecinos era tener la licencia antes del 30 de junio y nos hemos adelantado mes y medio a ese plazo”, ha resaltado la alcaldesa.
Catalá ha asegurado que estas obras "permitirán recuperar la seguridad, salubridad, habitabilidad, accesibilidad y funcionalidad previas al siniestro, introduciendo mejoras en las condiciones de evacuación y seguridad en caso de incendio".
La alcaldesa ha evocado “con dolor” a las personas que perdieron la vida en este siniestro, ha agradecido la colaboración de todas las familias afectadas y ha reiterado que el objetivo del Ayuntamiento "siempre ha sido que todas recuperen sus hogares lo antes posible".
Catalá ha explicado que el Ayuntamiento ha concedido la licencia para la rehabilitación del edificio, de 137 viviendas, 15 alturas y tres plantas en subterráneo, según el proyecto básico presentado el 26 de diciembre de 2024.
"A partir de ahora los tiempos los marcan los propietarios. El siguiente paso es la elaboración del proyecto de ejecución, la contratación de las obras y el inicio de las mismas", ha agregado.
Ha aprovechado la ocasión para explicar que el Ayuntamiento de Valencia es "la primera administración que ha decidido que las solicitudes de licencia de obra deben ir acompañadas de una ficha de intervención".
"La experiencia en el incendio de Campanar nos ha llevado a ser la primera administración que, a la hora de conceder una licencia, solicita una ficha de intervención operativa, con datos importantes para intervenir. Y esta ficha queda a disposición del Cuerpo de Bomberos, para que tenga claro las salidas de emergencia y evacuación y, si es necesario, pueda intervenir con mayor agilidad", ha resaltado.
"La nueva ordenanza de licencias que se va a presentar en octubre ya incluye este requisito, pero ya hay un acuerdo de la Junta de Gobierno Local que establece la obligatoriedad de presentar esta ficha a la hora de solicitar la licencia de obra de estos edificios", ha explicado.
Elaboración del proyecto de ejecución, contratación de obras e inicio
El presidente de Aproicam ha mostrado su satisfacción por la "rapidez y diligencia del Ayuntamiento" y ha anunciado que la comunidad de propietarios quiere iniciar las obras en julio y se harán en 17 o 18 meses, con lo que el edificio puede estar rehabilitado a finales de 2026 o principios de 2027.
El proyecto de rehabilitación contempla recuperar el estado original de las viviendas, tanto en su localización, superficie, distribución y prestaciones básicas.
Para la adaptación, en la medida de lo posible, a la normativa vigente en materia de calidad y diseño de las viviendas (DE-09), serán necesarias algunas adaptaciones que podrían modificar ligeramente el producto original, como la agregación de dos viviendas en una sola unidad en la planta sexta, que no incrementa las condiciones de ocupación ni el riesgo del edificio.
Catalá ha explicado que la intervención "mejorará las soluciones de evacuación", ya que separará las dos escaleras del edificio con un nuevo volumen para albergar la escalera 2 (originalmente adyacentes), para evitar situaciones de bloqueo de ambas alternativas en caso de emergencias.
El edificio rehabilitado también adaptará a las exigencias vigentes en materia de sostenibilidad y ahorro energético su envolvente y las soluciones de fachada.
Se resolverán la producción de agua caliente sanitaria mediante unidades interiores de aerotermia y se apoyará con una instalación fotovoltaica la producción de electricidad de origen renovable.
Por otra parte, el proyecto contempla una mejor accesibilidad a los servicios comunes de los residentes, principalmente a la piscina y a la zona exterior urbanizada, así como a los espacios básicos interiores de las viviendas. En general, "las obras dotarán a las plantas de la seguridad, salubridad, habitabilidad, accesibilidad y funcionalidad previas al siniestro", ha concluido.
✕
Accede a tu cuenta para comentar