Cooperación al desarrollo

La Generalitat celebra el Día del Cooperante con su impacto: la ayuda al desarrollo llega a más de 3,8 millones de personas en 34 países

En total se han desarrollado 254 actuaciones, de las cuales 166 son proyectos de cooperación y 74 intervenciones humanitarias

La Generalitat celebra el Día del Cooperante con su impacto: la ayuda al desarrollo llega a más de 3,8 millones de personas en 34 países
La Generalitat celebra el Día del Cooperante con su impacto: la ayuda al desarrollo llega a más de 3,8 millones de personas en 34 paísesGVA

La Generalitat ha conmemorado el Día del Cooperante con la presentación de los resultados de la cooperación internacional correspondientes al ejercicio 2024, en el que las acciones impulsadas por el Consell han llegado a más de 3,8 millones de personas en 34 países, consolidando a la Comunitat Valenciana como referente en solidaridad y compromiso global.

En un acto al que han asistido más de medio centenar de organizaciones del ámbito de la solidaridad, la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha puesto en valor la labor de las y los cooperantes, cuya entrega ha hecho posible el desarrollo de 254 actuaciones, entre ellas 166 proyectos de cooperación internacional y 74 intervenciones de acción humanitaria.

A este respecto, el director general de Inclusión y Cooperación al Desarrollo, Pedro Carceller, ha señalado que “la cooperación valenciana es un ejemplo de solidaridad que demuestra que desde nuestra tierra podemos cambiar vidas en todo el mundo”, y ha agradecido “a todos y a todas las cooperantes valencianos por su ayuda, por su esfuerzo y por su solidaridad incansable”.

Igualmente, Pedro Carceller ha puesto en valor el trabajo realizado desde la Generalitat en materia de cooperación al desarrollo, “demostrando nuestro liderazgo y responsabilidad en la promoción de los derechos humanos, la paz y el desarrollo”.

Cooperación como “inversión”

Carceller ha añadido que “las políticas de cooperación no son un gasto, sino una inversión en humanidad y en futuro compartido”, destacando que cada acción emprendida desde la Comunitat Valenciana genera esperanza y oportunidades allí donde más se necesitan.

De hecho, el director general ha destacado “la importancia de la cooperación al desarrollo como herramienta que ofrece oportunidades laborales y de vida en los países, evitando que las personas tengan que migrar poniendo, en muchas ocasiones, en peligro su vida”.

Los resultados presentados muestran intervenciones en ámbitos clave como la salud, la educación, el acceso al agua potable, la atención a personas desplazadas por conflictos y la protección de derechos humanos.

Estas iniciativas han permitido responder a crisis humanitarias, mejorar el acceso a derechos básicos y fomentar el desarrollo sostenible en comunidades vulnerables.

Todo ello ha sido posible gracias a la colaboración con organizaciones no gubernamentales valencianas y con socios internacionales, que han garantizado la eficacia y la transparencia de los recursos públicos destinados a cooperación.

Cooperación con las mujeres

Un eje central de esta cooperación de la Generalitat ha sido la atención a las mujeres y niños. Más de dos millones han recibido apoyo directo en programas de salud, alfabetización, inserción laboral y fortalecimiento de derechos.

Estos proyectos han tenido un efecto multiplicador, contribuyendo al bienestar de familias enteras y al avance de sus comunidades. “Cuando ayudamos a una mujer, transformamos la vida de toda una comunidad”, ha subrayado Carceller.