
Mercados de Abastos
Catalá reivindica el peso "fundamental" de los mercados en la vida de los barrios y ciudades
Entrega los premios del 5º Encuentro de Mercados Tradicionales de Abastecimiento de España en el Ayuntamiento, con el Mercado Central de Castellón como premiado

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha valorado este lunes el papel "fundamental" de los mercados en la vida y la identidad de las ciudades, y por ello ha querido mostrar su agradecimiento por la confianza que generan y por el esfuerzo que hacen cada mañana por levantar la persiana.
Catalá ha hecho estas declaraciones durante su intervención en la clausura del quinto Encuentro de Mercados Tradicionales de Abastecimiento de España, con la entrega de los II Premios METRAE, con los que la Confederación de Mercados Tradicionales de Abastos de España reconoce cada año el esfuerzo colectivo e individual por mantener vivo el comercio tradicional con criterios de innovación, sostenibilidad y compromiso ciudadano, según fuentes municipales.
En esta segunda edición han resultado premiados el Ayuntamiento de Zaragoza, el Mercado de El Puerto ACOMERCA (Gran Canaria), la Pescadería Gastronómica Javi y Sofi (Mercado de Pino Montano, Sevilla), el Mercado Central de Castellón, Licors Moyà 1890 (Mercado del Olivar, Palma de Mallorca) y el periodista José Luis Sastre (Cadena SER).
Acompañada por el presidente de la Confederación Española de Mercados Tradicionales (METRAE), Asier Beato; por la directora general de Comercio de la Generalitat, Maribel Sáez; y por el concejal de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, la alcaldesa ha entregado los premios a las personas y entidades en una ceremonia que ha tenido lugar en el Hemiciclo del Ayuntamiento de València.
Catalá ha asegurado que detrás de este reconocimiento "hay un sacrificio enorme para reinventarse y ser más sostenibles, para adaptarse a los nuevos hábitos de compra, para acercar los mercados a aquellos compradores que más difícil lo tienen, para comunicar la importancia de nuestros productos de calidad y, sobre todo –ha subrayado- un sacrificio para mantenerse en pie y levantar la persiana todos los días".
Además, Catalá ha destacado la labor de quienes, “pudiendo optar por cualquier otro modelo, decidieron comprometerse con los mercados municipales en momentos tan difíciles como la dana, como es el caso de World Central Kitchen y el chef José Andrés”.
La alcaldesa ha destacado la vinculación secular de València con el comercio y el producto fresco de calidad, y ha centrado su mensaje de despedida del encuentro en tres palabras: gratitud, confianza y cercanía.
"Es en los mercados es donde nacen las ciudades”, según Catalá, quien ha asegurado que “antes de que existieran los grandes bulevares, las avenidas o los distritos modernos, lo primero que surgía era la plaza del mercado, donde se encontraban los vecinos, se compartían noticias, se tejían relaciones… Y de esos primeros intercambios nació el espíritu cívico, la convivencia y la organización urbana”.
Es el caso de València, ha continuado la alcaldesa, una urbe que “desde la Lonja, en la plaza del Mercado, se convirtió en una capital cultural, social y económica del Mediterráneo”, y que hoy, ha añadido, “ha recuperado esa ambición, fundamentada en la autoestima y en la fortaleza de nuestra identidad, de nuestro ADN".
El presidente de la Confederación Española de Mercados Tradicionales (METRAE), Asier Beato, ha subrayado los “valores tradicionales con los que siempre se asocia a los mercados: cercanía, conocimiento, producto, trato humano...".
Por su parte, la chef Pepa Muñoz, embajadora de World Central Kitchen, ha asegurado que los mercados tradicionales "son mucho más que lugares de compra. Son espacios de vida, de encuentro, de cultura, de memoria y de futuro".
✕
Accede a tu cuenta para comentar


