Tradiciones

Así vigila un pueblo de Alicante los rituales con gatos en Halloween

Se controlan las colonias de felinos en las calles para evitar que se sustraigan y las multas llegan a los 1.500 euros

XX Salón para la Adopción de Animales de Compañía, en la explanada de Puente del Rey (Madrid Río), a 26 de octubre de 2025, en Madrid (España). El Salón busca fomentar la tenencia responsable y sensibilizar sobre el bienestar de perros y gatos en sus hogares y este año cuenta con 50 carpas, 26 para las asociaciones y administraciones públicas, 20 para promover la adopción de perros y otras 4 para gatos. En ellas se puede dialogar con expertos que ofrecen consejos e informan sobre el gasto eco...
Imagen de archivo de una feria para adopción de animales de compañíaJesús Hellín Europa Press

El Ayuntamiento de Alfaz del Pi (Alicante) ha reforzado la vigilancia policial en todas las colonias felinas del municipio, coincidiendo con la celebración de Halloween para prevenir posibles sustracciones de gatos para la práctica de rituales que vulneran las normas de convivencia y civismo, según ha informado la web oficial del consistorio.

La campaña especial de seguimiento y control, que se extenderá hasta el próximo 6 de noviembre, busca garantizar la seguridad y el bienestar de los animales y concienciar a la población sobre la necesidad de respetar las colonias felinas.

Las concejalías de Protección Animal y Seguridad Ciudadana han solicitado la colaboración de la población para detectar cualquier comportamiento sospechoso y notificarlo de inmediato a la Policía Municipal.

El incumplimiento de la Ordenanza Municipal de Bienestar Animal puede conllevar sanciones de hasta 1.500 euros.

Desde el ayuntamiento se ha recordado que esta normativa tiene como objetivo proteger a los animales y evitar situaciones de maltrato, especialmente en fechas como Halloween, en las que se han registrado incidentes en otras localidades.

Además de la normativa municipal, la entrada en vigor de la Ley 7/2023 de Bienestar Animal, que se aplica plenamente desde 2025, establece nuevas obligaciones legales para propietarios y ciudadanos, reforzando la protección de los gatos y otros animales frente a cualquier tipo de agresión o uso indebido.

La corporación local ha subrayado que el objetivo de la campaña es doble: garantizar el bienestar de los felinos y evitar que sean utilizados en rituales o prácticas que atenten contra su integridad.

La web municipal recuerda que las infracciones graves pueden derivar en multas de hasta 200.000 euros, reflejando la seriedad de la protección animal en España.