
Distinciones
"Estas distinciones son la huella imborrable de los que trabajan día a día por hacer de Valencia una ciudad mejor"
El Ayuntamiento honra a sus hijos predilectos y adoptivos en una ceremonia en la que la alcaldesa recuerda la fortaleza de Valencia tras la riada: "Más que nunca tenemos que alzar la voz frente a los que nos quieren débiles"

Ha sido un día de celebración y, sobre todo, de reconocimiento. El Ayuntamiento de Valencia ha entregado este lunes los Honores y Distinciones de la Ciudad de Valencia 2025 con motivo del 9 d'Octubre. Una antesala al Día de la Comunitat Valenciana que ha sido muy emotiva y con un gran significado, sobre todo para los reconocidos.
De manos de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, han recibido el título de hijos e hijas predilectos de la ciudad el presidente de Casa Caridad, Luis Miralles; la catedrática del Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la UPV, Pilar Roig; el periodista y comunicador Joaquín Prat, a título póstumo; la periodista y primera directora de periódico de gran tirada, María Consuelo Reyna; y el que fuera presidente de la Asociación del Hogar-Escuela de Sant Bult, Antonio Bellido.
Asimismo, como hijos e hijas adoptivos se ha galardonado al experto en urbanismo y activista vecinal Vicente Torres Castejón, a título póstumo; a la primera Defensora de las Personas con Discapacidad de la ciudad de Valencia, Teresa Navarro (también a título póstumo); al escritor e intelectual Max Aub; al co-autor del Plan Sur, Claudio Gómez Perretta; al maestro José Serrano, autor del Himno de la Comunitat Valenciana; y al especialista en arte y actual director del Centro de Arte Hortensia Herrero, Javier Molins.
Finalmente, las Medallas de la Ciudad han sido para el Colegio Oficial de Enfermería de Valencia, que ha recogido su presidenta, Laura Almudéver; y el Capítulo de l'Almoina de Sant Jordi de Cavallers del Centenar de la Ploma, quien ha estado representado por Bernardo Celda Muñoz.
El acto se ha abierto, como no podía ser de otra forma, con la Marcha de la ciudad y la entrada de los reconocidos este lunes. La hija del reconocido periodista valenciano, Joaquín Prat, Alejandra Prat, ha tomado la palabra en nombre de los distinguidos. "Comparezco con un sentimiento y orgullo en nombre de todas las personas distinguidas. Recibir el reconocimiento de esta tierra es uno de los mayores honores que uno puede alcanzar", ha señalado.
"Joaquín Prat sigue muy vivo en nuestros corazones"
Para Prat, estas distinciones "ponen de relieve el valor del compromiso y la huella imborrable de los que trabajan día a día por hacer de Valencia una ciudad mejor", ha asegurado antes de resaltar, uno a uno, los valores de las personalidades e instituciones reconocidas este lunes en el Hemiciclo.
La hija del conocido comunicador, emocionada, ha querido
"esta distinción sería la que más ilusión le hubiera hecho, sobre todo recibirla en vida", ha asegurado. "Han pasado treinta años desde que murió pero sigue muy vivo en nuestros corazones. ¿Qué diría él? Lo primero, gracias a mi mujer. Siempre inculcándonos nuestro amor por Valencia", ha asegurado.
Por su parte, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, en su discurso, ha relatado todas las virtudes de los hijos predilectos y adoptivos. "Son personas y entidades que con su empeño diario han contribuido a la grandeza y a hacer una ciudad mejor", según Catalá.
La primera edil ha tenido también palabras por el año tan difícil que ha vivido la región tras la fatídica dana del pasado 29 de octubre. "Los valencianos hemos demostrado una gran fortaleza", ha dicho citando, como no podía ser de otra forma, al Himno de la Comunitat Valenciana, cuyo centenario se acaba de celebrar. "'Valencians, en peu alçam-se'. Nunca antes nuestro himno había cobrado tanta importancia. La riada nos golpeó pero nos hemos levantado, con cicatrices, sí, pero nos hemos levantado. Nuestro himno ha sonado como nunca antes, en plazas y estadios, 'Per ofrenar noves glòries a Espanya'. Y vinieron miles de voluntarios de toda España, junto a la fuerza de nuestra gente, todos hemos honrado a nuestro himno, que es más que una partitura, es el relato común del pueblo valenciano, que nunca se rinde y siempre se levanta", según Catalá.
Para la alcaldesa, todos los distinguidos "representan el amor por nuestra tierra, por nuestra ciudad y tienen algo en común: la defensa de la identidad valenciana", ha afirmado en un parlamento en el que ha querido, en primer lugar, homenajear al maestro Serrano. "Era una obligación para mí saldar esta deuda y justo en el centenario de nuestro Himno", ha aseverado.
"Todos los galardonados representan la fortaleza del pueblo. Hoy reconocemos vuestra aportación a fortalecer nuestra identidad. Más que nunca tenemos que alzar la voz frente a los que nos quieren débiles. La dignidad de un pueblo que siempre se levanta", ha concluido Catalá.
El acto ha transcurrido con total normalidad pese a la polémica suscitada después de que se aprobara la distinción a la periodista María Consuelo Reyna, a cuyo reconocimiento Compromís se opuso. Asimismo, el concejal socialista Borja Sanjuan ha hecho su aparición en el Hemiciclo con un pañuelo palestino.
Finalmente, y para coronar tan emocionante acto, el Himno de la Comunitat Valenciana, el del maestro Serrano y Maximiliano Thous, ha resonado en el Hemiciclo. "Visca València".
✕
Accede a tu cuenta para comentar