Tradiciones

Valencia tendrá una nueva senyera

El Ayuntamiento licitará este otoño la elaboración de una réplica, que se prevé que pueda desfilar el 9 d’Octubre de 2027

Valencia tendrá una nueva senyera
Valencia tendrá una nueva senyeraLa Razón

El Ayuntamiento de Valencia licitará este otoño la elaboración de una nueva réplica de la Reial Senyera. El Servicio de Patrimonio Histórico y Artístico tiene ya redactados los pliegos técnicos, que enviará en breve al Servicio de Contratación con vistas a la licitación del proyecto en los próximos meses, por gestión anticipada. La idea es tener la réplica hecha a finales de 2026, para poder desfilar con ella en la procesión cívica del 9 d'Octubre de 2027.

El presupuesto base de licitación asciende a 185.000 euros (IVA incluido) y prevé la realización de una réplica integral de la Senyera de la ciudad de València, que incluirá la confección de la bandera propiamente dicha (con sus bordados, cordones, borlas y la esclavina, es decir, la parte textil), así como la réplica del asta y del tahalí, que es el elemento que permite portarla durante los actos en los que participa.

Tal como se recoge en el pliego de condiciones elaborado, la nueva bandera se deberá elaborar con la mayor fidelidad posible a la Senyera antigua en cuanto a materiales y técnicas. De hecho, en el texto se recogen las indicaciones pertinentes de reproducción, que se han efectuado mediante el cotejo de la información disponible para determinar qué elementos pueden reproducirse actualmente.

La empresa adjudicataria deberá entregar la bandera completamente acabada y debidamente montada, lista para ser portada en la procesión cívica. Esto implica que la enseña deberá entregarse confeccionada y vestida sobre el asta, siguiendo el modelo histórico, y garantizando su caída y vuelo de forma estética y funcional.

Por su parte, la colocación del remate superior, reutilizado de la bandera de 1545, será realizada por técnicos del Servicio de Patrimonio Histórico, quienes se encargarán de su ajuste final sobre el nuevo conjunto. Previamente, la adjudicataria coserá el nuevo lambrequín (el adorno colgante ornamental de heráldica que representa las cintas protectoras de tela cortadas) a la base del remate, y fijará los cordones y las borlas, de modo que queden correctamente dispuestos.

Todas las descripciones de colores establecidas se refieren al catálogo de muestras elaborado a partir de la bandera original en 2023, que custodia el Servicio Municipal de Patrimonio Histórico.

La bandera privativa de la ciudad

El pasado mes de abril, el Servicio de Patrimonio Histórico y Artístico adjudicó el contrato menor para la realización de un estudio detallado de la Real Senyera de 1928 a la empresa Global Geomática SL, por un importe de 2.976,60 euros (IVA incluido) y un plazo de dos meses, a fin de conocer en detalle los elementos de la bandera menos accesibles. El estudio incluía comparaciones con la Real Senyera antigua, de cara a la preparación de la documentación técnica para la licitación del nuevo facsímil de la Real Senyera.

La Senyera de Valencia es la bandera privativa de la ciudad. En su origen encabezaba la milicia urbana en las acciones militares en defensa de los fueros y privilegios del municipio, portada por su máxima autoridad, el justicia. La Senyera se exhibía como señal de movilización en lugares visibles, como la sala del Consell o las murallas, acompañada por pregones y toques de campana, y era seguida por caballeros y milicias según establecían los fueros reales. Sin llegar a abandonar esta función, con el tiempo fue adquiriendo un papel ceremonial, al incorporarse a los actos solemnes de la ciudad.

Al menos desde mediados del siglo XV, la Senyera de Valencia se conforma con las barras oriflama de la Casa de Aragón y una franja azul sobre la que se despliega la corona real concedida por Pere el Cerimoniós. El mástil está rematado por una cimera de plata con yelmo coronado, del que emerge un dragón alado (rat penat), símbolo dinástico y de la ciudad.

El Museo Histórico Municipal conserva una Senyera antigua con estas características (tradicionalmente se considera de 1545), y cuyo uso en numerosos actos oficiales está acreditado al menos desde finales del siglo XIX. Este uso ha provocado un notable deterioro, hasta el punto de que a finales de la década de 1920 su estado de conservación era crítico. En 1927, el Ayuntamiento encargó a Eduardo Sanchis Romero la confección de una copia, y restauró y preservó el original. Al siguiente año se utilizó el facsímil entregado en las ceremonias institucionales, particularmente en la procesión cívica del 9 d’Octubre.

Tras casi un siglo, y dado que la Senyera realizada por Eduardo Sanchis Romero, presenta un preocupante estado de conservación, puesto de relieve por diferentes informes del IVCR+i, el gobierno municipal ha optado por realizar una nueva réplica.