Sucesos

Veintiún jóvenes bangladesíes del CIE de Valencia solicitan asilo por persecución política

Alegan que si vuelven a su país, los pueden asesinar

Un equipo de televisión trabaja ante la comisaría de Zapadores donde se encontraban los cinco menores detenidos por las supuestas agresiones sexuales que habrían sufrido el pasado lunes dos niñas en la localidad valenciana de Burjassot
Un equipo de televisión trabaja ante la comisaría de ZapadoresAna EscobarAgencia EFE

Veintiún jóvenes de entre 19 y 24 años procedentes de Bangladés permanecen internados en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Zapadores, en València, tras haber solicitado protección internacional.

Los jóvenes denuncian que su vida corre peligro si son deportados a su país, donde aseguran haber sido perseguidos por su participación en el movimiento estudiantil y su vinculación con el partido político de la oposición Liga Awami, según un comunicado de la Campaña por el Cierre de los CIE y el Fin de las Deportaciones.

Según la nota, los jóvenes llegaron en patera a las islas Baleares a finales de junio y fueron posteriormente trasladados al CIE de Zapadores. Los jóvenes han afirmado que en ningún momento, tras su llegada, se les informó sobre la posibilidad de solicitar asilo. Una vez en el centro, con la ayuda de la organización Valiente Bangla, comenzaron a formalizar sus solicitudes con asistencia letrada.

La Liga Awami fue desalojada del poder en 2024 tras protestas antigubernamentales y desde entonces, organizaciones internacionales como Human Rights Watch han denunciado una intensificación de la represión política por parte del nuevo Ejecutivo.

Human Rights Support Society ha contabilizado al menos 119 personas asesinadas y 74 heridas por su presunta vinculación con la oposición desde el cambio de gobierno.

Según el comunicado, a pesar de la documentación aportada por los solicitantes, incluidos carnés de militancia y certificados, el Ministerio del Interior ha comenzado a rechazar sus solicitudes alegando falta de base suficiente.

"Esta inadmisión vulnera el derecho a solicitar asilo en frontera (los CIES se consideran frontera) -añade la nota-. Si se hubieran tramitado en territorio español con toda probabilidad se habrían admitido y estarían siendo valoradas”.

La Campaña por el Cierre de los CIE y el Fin de las Deportaciones señala que en 2021 un grupo similar fue puesto en libertad tras pedir asilo en las mismas circunstancias y que, actualmente, los jóvenes bangladesíes "permanecen privados de libertad a pesar de la ausencia de mecanismos legales para su expulsión y del riesgo que aseguran enfrentar si son devueltos".

Fuentes del Ministerio del Interior consultadas han manifestado que, por razones de seguridad de los propios solicitantes, no pueden ofrecer información y han añadido que las actuaciones se realizan conforme a la legislación vigente y que cualquier resolución está amparada por la ley.