¿Cómo era el rostro real de Mozart o Beethoven?
Las máscaras mortuorias de Beethoven y Mozart se exponen en Viena
Los rostros detrás de las mejores sinfonías de la historia se pueden contemplar en el Museo de Pompas Fúnebres de Viena. Allí se exponen máscaras mortuorias de Ludwig van Beethoven, Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Franz Schubert. Por el 250 aniversario del nacimiento de Beethoven, el museo dedica -hasta finales de año- una exposición a la vida y muerte del compositor en la que destaca la colección de esculturas que reflejan el rostro real de estos genios de la música.
Aunque estas máscaras se vienen empleando desde el antiguo Egipto, tuvieron su gran momento a finales del XVIII y, sobre todo en el XIX, cuando era frecuente sacar un molde del rostro de personalidades conocidas cuando morían. Del molde en cera o en otro material de la cara del moribundo o del fallecido salía esa máscara funeraria que pasaba a engrosar las reliquias legadas y suponía su “último retrato”.
Incluso se hacían varias máscaras, como en el caso de Beethoven, una en vida y otra al poco de morir. En el caso del compositor se puede observar la diferencia entre su orondo rostro vivo y su demacrado aspecto tras morir, debido a la agonía y la enfermedad.
El museo situado en el cementerio pertenece a la Funeraria pública de Viena y busca dar a conocer la particular relación de los vieneses con la muerte, una histórica mezcla de pompa, canto a la vida y cierto humor negro.
Más leídas
Economía. La cerveza comienza a desaparecer: esta es la fecha en la que puede llegar el fin de su producción
Famosos. Miguel Temprano por fin cuenta la verdad sobre sus “fotos censuradas” con Ana Rosa Quintana
Tecnología. El Google Maps que te dice cómo es el barrio donde vives o quieres viajar: pijo, humilde, zona gay...
Economía. Estos son los impuestos que deberá pagar al recibir una herencia
Deportes. La sorprendente respuesta y tono de Isco al hablar del Real Madrid y la Supercopa de Europa