Sección patrocinada por sección patrocinada

Lecturas

Los libros de la semana: de la desgarradora descripción novelada del “caso de la manada” a la brillante semblanza de Juan Rulfo

Las novedades editoriales también incluyen “La bóveda y las voces”, obra en la que Ramón Andrés rastrea en la biografía del músico Josquin Desprez y “Tolstói ha muerto”, de Vladimir Pozner

Rulfo, un autor de tres libros y dos obras maestras
Rulfo, un autor de tres libros y dos obras maestrasArchivoArchivo

“Mira a esa chica”: Cristina Araújo novela el drama del “caso de la manada”

★★★★
Jesús Ferrer
En julio de 2016 un suceso conmocionaba a la opinión pública española; varios jóvenes agredían sexualmente a una muchacha en Pamplona durante San Fermín. Este dramático episodio se conocerá como el «caso de la manada», en expresiva alusión a la vileza de este ataque grupal. Tomando este hecho como referencia, Cristina Araújo ha ganado el XVIII Premio Tusquets Editores de Novela con «Mira a esa chica», una primera obra donde muestra en toda su crudeza este tipo de crimen contra la dignidad de la mujer. A pesar del dramatismo de la situación, no cae en morbosos efectismos u oportunistas proclamas.
Por el contrario, se rastrea seriamente en las causas de esta infamia: la objetualización del cuerpo femenino, el consumo adolescente (cuando no infantil) de pornografía en internet, el machismo latente en las formas sociales y la banalización de la sentimentalidad sexual. Se critica la impropia tolerancia con una seducción amorosa absorbente y desconsiderada: «Y ya lo dice siempre tu madre, si te incordian es que les gustas. Y tú te lo crees, porque a tu edad es una fe necesaria. Y mejor que se fijen en ti a que no lo hagan en absoluto. La razón es irrelevante». Se refleja el autoengaño de un olvido imposible, el trauma de una violación del cuerpo y del alma: «Si le callas la boca a tu mente, tarde o temprano te olvidarás». Estamos ante un desgarrador retrato de la violencia sexual, que incluye la culpabilización de la víctima, el cinismo de los agresores, la morbosidad de los medios y el calvario judicial consecuente.
Defensa firme
Destaca aquí el buen pulso narrativo, la adecuada caracterización de los personajes y un contenido dramatismo expresivo: «Quieres correr. Quieres chillar. Quieres que te quiten las manos de encima. Y entonces cierras los ojos». Es esta una primera novela de insólita madurez, firme en la defensa, sin panfletarismo alguno, de los derechos de la condición femenina. Sobre estas páginas gravitan la urgente necesidad de una educación en la igualdad de géneros, una respetuosa sexualidad y la radical intolerancia con la violencia machista.
▲ Lo mejor
La sensibilidad crítica con la que la escritora aborda un tema tan duro
▼ Lo peor
Nada que merezca ser destacado en una elaborada novela como esta

“La bóveda y las voces”: Guerras, epidemias y el príncipe de la polifania

★★★★
Sagrario Fernández-Prieto
Desde primeros de mayo a finales de diciembre de 2020, el escritor y musicólogo Ramón Andrés escribió un diario en el que fue anotando los resultados de su investigación sobre Josquin Desprez, “el príncipe de la polifonía”, un personaje de gran relevancia musical que vivió en Europa en el siglo XV, frecuentó las cortes más importantes de la época y, sin embargo, dejó escasas referencias sobre su vida personal. Siguiendo sus huellas el autor nos lleva por esa Europa cultivada musicalmente, incluso los limosneros callejeros tocaban instrumentos, pero también construida a base de migraciones, destierros y expulsiones, asolada por guerras y epidemias, con los caminos siempre frecuentados por un continuo tránsito de aldeanos y menesterosos en busca de trabajo.
Sin dejar de recordar que “la historia está hecha de zanjas y continuos desplantes a la humanidad” y uno de tantos ejemplos sería el saqueo de Roma, el autor recuerda a Savonarola, Leonor de Aquitania, Brueghel o Durero, entre otros muchos, reproduce imágenes de una “Pietá”, un retablo o una partitura. Hay un momento en el que se sorprende Ramón Andrés de que tanta sabiduría como va descubriendo sea liviana y aligere el paso por la vida. Es una de tantas reflexiones mientras pasea por los campos navarros de Elizondo, saluda a vecinos y viajeros o prepara su cena. Un ir y venir continuo del pasado al presente, tan llenos ambos de música, arte y vida que a veces nos preguntamos si no será él mismo un personaje más del Renacimiento.
▲ Lo mejor
Que un recorrido histórico tan exhaustivo contagie tanta pasión por el conocimiento
▼ Lo peor
Absolutamente nada. El autor también es poeta y se percibe en el ritmo y la belleza de su prosa

“Noticias sobre Juan Rulfo”: Juan Rulfo, los enigmas de una vida modesta

★★★★★
Diego Gándara
Con una obra breve, compuesta por tres libros (dos de los cuales, la novela «Pedro Páramo» y los cuentos de «El llano en llamas» son además dos obras maestras), el mexicano Juan Rulfo se ha erigido como uno de los nombres indiscutibles de la literatura hispanoamericana y, de alguna manera, como uno de los precursores de eso que se llamó el «boom». Su vida, no obstante, no es que carezca de atractivos, pero no ha sido una vida tumultuosa, repleta de misterios y de enigmas que desentramar. La vida de Juan Rulfo, como su obra, fue una vida más bien modesta, secreta. La vida de un hombre que además de escribir gustaba también de la fotografía y de la vida familiar, aunque con el paso de los años abandonó la escritura (según dijo porque se había muerto un tío, que era quien le platicaba todo) porque era algo que lo sumía en una angustia demasiado profunda.
Aporte documental
En cualquier caso, su vida, como la vida de tantos escritores, es digna de ser contada. Así lo prueba esta nueva edición de «Noticias sobre Juan Rulfo», la biografía de Alberto Vital, especialista en la obra de Juan Rulfo y que ahora incorpora documentos y datos de gran interés. Así, además de trazar la vida de Rulfo, Vital aporta novedades como el árbol genealógico de Rulfo, cartas, correspondencia y fotos familiares y cuatro textos inéditos en los que el autor mexicano relata su experiencia de vida y explica su formación como escritor. Así, esta biografía de Juan Rulfo, además de resultar bastante completa por el aporte documental que brinda, es también una biografía amena, que se adentra en los hechos más nimios de Rulfo sin caer en un academicismo estéril y serio. En ese sentido, «Noticias sobre Juan Rulfo» combina lo mejor del arte biográfico con la vida privada: una mezcla perfecta entre lo que es íntimo y lo que es público, entre aquello que pertenece al mundo del escritor y aquello que es patrimonio del lector.
Lo mejor
El trazo de su trayectoria artística, intelectual y personal, libre de cualquier estereotipo
Lo peor
El intento de hacer una biografía más completa al indagar en los antepasados

“Tolstói ha muerto”: Huida y muerte de un genio de la novela

★★★★★
Toni Montesinos
UEl 28 de octubre de 1910, Tolstói escribe una nota de despedida para su esposa Sofia, que dice: «Mi partida te afligirá. Lo lamento, pero compréndelo y créeme que no he podido actuar de otro modo». Aducía el autor el hecho de serle insoportable seguir viviendo en las condiciones de lujo que le rodeaban y el deseo de apartarse de la vida mundana para vivir en paz los últimos días de su existencia. Así, tras 48 años de convivencia, el escritor emprende una huida en tren acompañado de su hija Alexandra y de un médico, y baja en la estación de Astápovo, en Riazán. Al no haber hotel allí, el jefe de estación le acoge en su casa y, al cabo de una semana, una neumonía será letal para él. Pues bien, Vladimir Pozner (1905-1992) recreó en un libro, de 1935, las razones que originaron este trayecto y agonía a partir de los telegramas conservados durante unos días, además de informes policiales, en los que todo el pueblo, incluso el país, estuvo pendiente de los acontecimientos.
«Tolstói ha muerto» (prólogo y traducción de Adolfo García Ortega) es toda una joya del género de la crónica literaria. A partir de una estructura magnífica, que alterna el «drama» con la «historia de un matrimonio», día a día vamos conociendo diferentes testimonios, tan contradictorios como complementarios del protagonista y sus amigos. Todo ello en pos de contar el final de Tolstói y recordar su existencia y vínculos personales para que el pasado explique los momentos legendarios a los que asistieron periodistas, miembros de la Iglesia ortodoxa o políticos zaristas.
▲ Lo mejor
Las citas usadas del diario y las cartas de Tolstói y las fotografías que se reproducen
▼ Lo peor
Nada que reprochar ante un estudio que es imprescindible para los biógrafos de Tolstói