Fotografía
El fotógrafo español Moleres premiado por su obra dedicada a niños presos en Sierra Leona
El fotógrafo español Fernando Moleres fue premiado con la beca Tim Hetherington que concede la asociación World Press Photo y la organización no gubernamental Human Rights Watch para que complete un proyecto en el que aborda la situación de los menores presos en cárceles de adultos en Sierra Leona.
El fotógrafo español Fernando Moleres fue premiado con la beca Tim Hetherington que concede la asociación World Press Photo y la organización no gubernamental Human Rights Watch para que complete un proyecto en el que aborda la situación de los menores presos en cárceles de adultos en Sierra Leona.
Moleres (Bilbao, 1963) recibirá 20.000 euros, destinados a su proyecto "Esperando una oportunidad", que, en esta segunda edición de la beca, fue seleccionado entre 176 propuestas visuales presentadas por periodistas de 53 nacionalidades, según puede verse hoy en la página web de Human Rights Watch, con sede en Nueva York.
Este proyecto explora, a través de la fotografía y el vídeo, las duras condiciones en las que viven los niños encarcelados en prisiones de adultos en Pademba (Sierra Leona), así como su proceso de adaptación a la sociedad una vez que son liberados, para lo que cuenta con el testimonio de antiguos presos rehabilitados mediante un programa de la ONG Free Minor Africa.
Así, el trabajo de Moleres muestra cómo muchos jóvenes esperan un juicio durante años sin acceso a asistencia legal, o el rechazo que sufren por parte de sus familias cuando regresan del cautiverio.
Moleres, que ya obtuvo por esta temática un premio World Press Photo en 2010, y que ha ganado otros prestigiosos galardones, puso en marcha "Esperando una oportunidad"precisamente para ayudar a estos jóvenes a que se reintegren en la sociedad.
El director ejecutivo de World Press Photo, Michiel Munneke, destacó de la obra del español que "está realmente comprometida con una historia a la que aún no se ha prestado la suficiente atención"y que "habla fundamentalmente de esperanza y compromiso, por lo que puede traer cambios y marcar una diferencia".
Por su parte, el fotógrafo documentalista Marcus Bleasdale, uno de los miembros del jurado, apuntó que "la fotografía es un punto de partida, el inicio de un viaje en el que tienes que intentar averiguar qué puedes hacer para que la fotografía provoque un cambio, informe y eduque", y que el trabajo de Moleres "tiene esa visión".
Además, Munneke aseguró que este proyecto "encarna y es un testimonio del legado de Tim Hetherington", un fotoperiodista que fue asesinado en Misrata (Libia) en abril de 2011 y en cuyo honor se ha instituido en esta beca con la que se pretende contribuir a que se completen proyectos fotográficos en curso sobre algún tema relacionado con los derechos humanos.
En la primera edición de este certamen, resultó premiado el estadounidense Stephen Ferry por su trabajo sobre el conflicto armado en Colombia.