Sección patrocinada por sección patrocinada

El robo del siglo

Un experto en arte sobre robo del Louvre: "Tenemos una visión romantizada de la seguridad en los museos"

José Luis Guijarro afirma que las medidas habituales son los sensores de temperatura y los láseres, además de los equipos de vigilantes

Paris (France), 20/10/2025.- An exterior view of the broken window a day after a robbery at the Louvre Museum in Paris, France, 20 October 2025. The Louvre Museum was targeted in a robbery by several criminals who smashed windows to steal eight priceless royal pieces of jewelry on 19 October. The Louvre remains closed for a second day running. French Culture Minister Rachida Dati called it 'an attack on France’s cultural heritage.' (Francia) EFE/EPA/YOAN VALAT
Louvre museum remains closed after robbery in ParisYOAN VALATAgencia EFE

El director del máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, José Luis Guijarro, ha asegurado que existe una "visión romantizada" de la seguridad que tienen los museos, debido a las películas, y apunta a que es difícil que se repliquen los robos en pinacotecas porque "luego no hay mercado donde venderlas".

Así se ha pronunciado el experto en declaraciones a Europa Press, al ser preguntado por el robo de joyas en el Museo Louvre de París. "Siempre pensamos que los museos son lugares mucho más seguros de lo que en realidad son. Y es que tenemos una visión romantizada por las películas donde vemos sistemas con sensores, rayos láser, etc", ha afirmado.

Este domingo, entre las 09.30 y las 09.40, de acuerdo con fuentes policiales a 'Le Figaro', varias personas se acercaron al Louvre en motocicleta y emplearon un montacargas para acceder a la Galería de Apolo, en la primera planta del museo, donde se encontraban las joyas, de la etapa imperial de Napoleón y su mujer, Josefina. Allí, usaron pequeñas motosierras para romper los cristales y acceder a los artículos, y procedieron a darse a la fuga inmediatamente.

De un modo casi cutre

"Se está comprobando que de un modo casi cutre, entrando por una ventana y con unos chalecos amarillos, se ha robado una serie de piezas con un valor altísimo", ha señalado Guijarro.

El experto no cree que se tenga que dar la voz de alarma porque "poca gente tiene la capacidad de mover este tipo de piezas" y advierte que no hay mercado para venderlas. "Cualquier persona que quiera emular lo que han hecho estos ladrones, luego no tiene un mercado donde moverlas y el riesgo es máximo. Por lo que creo que no hay que alarmar", ha respondido.

Guijarro comprende que estos episodios ocurran en los museos porque son espacios "enormes y con mucha gente", por lo que asegura que es "fácil" encontrar un punto débil. "Quiero creer que museos como el Prado o el Reina Sofía, que son los que custodian obras de mayor valor en España, están preparados", afirma.

Preguntado por los mejores sistemas para evitar robos, Guijarro asegura que lo habitual son los sensores de temperatura y los láseres, además de los equipos de vigilantes. "Lo sorprendente del Louvre es que las joyas robadas fueran de las que mayor protección tienen", admite.

¿Dónde está el Picasso?

Por otro lado, cuestionado sobre la desaparición de Picasso que tenía que ser trasladado junto con otras 56 obras desde Madrid a Granada, el experto recalca que la mayor dificultad es que son piezas "que no se pueden vender en ningún sitio". "Nos sorprendemos cuando ocurre una desaparición o un accidente durante los transportes, pero es que podría ocurrir muchísimas veces más", ha comentado.

Guijarro considera que las obras menor tamaño son las más fáciles de robar por la facilidad que tienen a la hora de transportarlas. "Seguro deben tener todas las piezas del arte. Lo que ocurre, tanto con el cuadro de Picasso como con las joyas, es que son objetos pequeños y son muy fáciles en el transporte", ha apostillado.