Sección patrocinada por sección patrocinada

Arquitectura

Luz sobre piedra: la Fundación Iberdrola España redibuja el patrimonio con tecnología y sensibilidad

Desde 2009, la Fundación Iberdrola España ha desarrollado un programa de iluminación monumental que ha puesto el foco sobre algunos de los grandes tesoros del patrimonio español

Inauguración de la iluminacion de la Catedral de Santiago, en 2021
Inauguración de la iluminacion de la Catedral de Santiago, en 2021Pablo CandamioCedida

Desde 2009, la Fundación Iberdrola España ha desarrollado un ambicioso y constante programa de iluminación monumental que ha puesto el foco —literal y metafóricamente— sobre algunos de los grandes tesoros del patrimonio español. Con más de tres millones de euros invertidos y más de 30 actuaciones culminadas, el plan se ha consolidado como una referencia en la conjunción entre arte, tecnología y sostenibilidad.

El programa sigue vivo y en expansión. Sin ir más lejos. Este mismo mes de julio, el día 21, se firmó el protocolo entre la Fundación Iberdrola España, el Ayuntamiento de Valencia y el Arzobispado para instalar una nueva iluminación ornamental exterior para la Catedral de Valencia y la torre campanario del Miguelete. Tan sólo cinco días antes, el 16, se firmaba el convenio para la iluminación de la Academia de Caballería de Valladolid.

De este mes de julio, destaca la firma del convenio con el Cabildo de la Catedral de Málaga, para renovar por completo la iluminación interior de sus tres naves. Con una inversión de 200.000 euros, el proyecto plantea una transformación técnica y estética que mejorará la percepción espacial del templo y reducirá significativamente su huella energética. La intervención, que se desarrollará a lo largo de los próximos meses, busca también realzar elementos arquitectónicos hoy sumidos en la penumbra.

Instalación en la Catedral de Valencia
Instalación en la Catedral de ValenciaFundación Iberdrola

Unos meses antes, en mayo de 2025, se inauguró la nueva iluminación de la iglesia de San Pedro ad Víncula en Villavieja de Yeltes (Salamanca). Con la instalación de 80 focos LED y una potencia total de 3,12 kW, se ha logrado un equilibrio entre eficiencia energética y respeto al valor artístico del templo. La nueva luz revela ahora con nitidez la bóveda de crucería, los muros góticos y la torre, sin interferir en la atmósfera espiritual del edificio.

Grandes catedrales, monasterios y espacios simbólicos

Pero estos no son casos aislados. La Fundación Iberdrola ha actuado también en catedrales como las de Salamanca, Ávila y Palencia, donde se han renovado los sistemas de iluminación interior, centrándose especialmente en retablos, bóvedas y vidrieras. Las mejoras han sido visibles tanto en el plano artístico como en el ambiental: se estima que las nuevas instalaciones permiten reducir hasta un 75 % del consumo eléctrico.

Interior de la Catedral de Valencia
Interior de la Catedral de ValenciaFundación Iberdrola

Otro ejemplo destacado es el del Monasterio de Guadalupe, en Cáceres, donde desde 2020 luce una nueva iluminación ornamental exterior que combina el respeto patrimonial con una fuerte apuesta por la eficiencia energética.

Más allá del ámbito religioso, el programa también ha alcanzado espacios institucionales y civiles. La iluminación del Congreso de los Diputados en Madrid o de la Real Fábrica de Tapices se suman a una lista que también incluye la Real Colegiata de San Isidoro de León, uno de los grandes hitos del románico español.

El enfoque del programa no es solo técnico. Cada intervención busca un triple impacto. Artístico, realzando detalles escultóricos, pictóricos y arquitectónicos muchas veces ignorados por una iluminación deficiente o ausente. Sostenible, con sistemas LED que reducen consumo, alargan la vida útil de las luminarias y respetan la conservación de materiales sensibles. Social y territorial, dinamizando entornos urbanos y rurales, atrayendo visitantes y reforzando el vínculo entre la comunidad y su patrimonio.

Lejos del efectismo, las iluminaciones de Iberdrola apuestan por una luz que acompaña, no que invade. Una luz que interpreta y cuida, y que transforma la experiencia del visitante sin alterar la esencia de los espacios.

El plan continúa evolucionando. Nuevos acuerdos con catedrales y templos están en fase de desarrollo, con la misma premisa: ofrecer al patrimonio español una nueva mirada, más precisa, más limpia y más accesible. Porque ver mejor es también entender mejor, y en ese viaje la luz sigue siendo guía.