Cargando...
Sección patrocinada por
Client Challenge

Arte

Se para el tiempo en la galería Hilario Galguera

Acoge la exposición «El tiempo suspendido», con 25 obras del artista belga Stijn Cole

El artista Sijn Cole presenta sus series «Souvenirs» y «Rococó» en la Galería Hilario Galguera David JarPHOTOGRAPHERS

Transitar la calle Doctor Fourquet de Madrid equivale a pasear por un museo al aire libre. Las galerías se reparten por ambas aceras, arrojando luz sobre el arte como un ente vivo y en constante producción. Ejemplo es la que ocupa el número doce de dicha calle, y que ayer inauguró una muestra especial: la galería Hilario Galguera expone, hasta principios de enero, «El tiempo suspendido», de la mano del artista belga Stijn Cole. Una muestra que está estrechamente relacionada con el propio origen de la galería.

Fue inaugurada, explica el galerista Hilario Galguera a este diario, «con un artista que me interesa mucho, que es Peter Buggenhout. Es un maestro que ya tiene una carrera importante, y coincide conmigo en la forma de ver el desarrollo del arte en nuestros tiempos, siendo consciente de que estamos en un proceso de descomposición, de prácticamente desahucio, donde considero que a través del arte se deben recuperar una serie de valores para evitar ese destino inexorable». Dice que esta impronta de hacer «apología de la nostalgia, de la decadencia, tratando de encontrar la belleza», seguramente haya servido de influencia a «un círculo cercano de artistas jóvenes que rodean a Buggenhout», menciona Galguera. Unos creadores que ha ido descubriendo, y que trabajan de forma autónoma, pues «en los últimos 20 años el arte se ha individualizado». Pero que el galerista trata de reunir al ver reflejos entre ellos. Es el caso de Stijn Cole, quien aborda el valor del paisaje como un protocolo, un método de observación, y a través del cual ofrece un minucioso análisis visual y material de la belleza del paso del tiempo.

Galería Hilario Galguera. "El Tiempo Suspendido" de Stijn Cole. . David JarDavid JarFotógrafos

Momentos normales

En «El tiempo suspendido» se exponen 25 obras de Cole, todas ellas realizadas durante los últimos meses, y que forman parte de dos de sus series más significativas. Por un lado, debuta a nivel expositivo con su nuevo cuerpo de trabajo, «Rococó»: son obras que capturan fragmentos del paisaje, pinturas al óleo posteriormente impresas sobre una placa de aluminio con una impresora UV. Una serie figurativa, que busca desafiar a la fugacidad del tiempo, y que contrasta con su serie «Souvenirs», más analítica, y donde combina impresiones fotográficas sobre papel con una cuadrícula de color al óleo, que representa la estructura cromática de cada imagen. Unos proyectos que, además, se complementan con sus pinturas «Colorscape», donde el paisaje pasa a destilarse en una cuadrícula mínima de 16x16 colores.

Galería Hilario Galguera. "El Tiempo Suspendido" de Stijn Cole. . David JarDavid JarFotógrafos

El arte de Cole, que ha expuesto de manera individual en diversas galerías de Bélgica, Suiza o Francia –ahora también cuenta con una muestra en París–, se traduce en un estudio del posicionamiento. Es decir, el espectador que se acerque a su obra podrá experimentar que el hecho de ver, de observar, se convierte en una actitud, y el cuerpo en la medida del mundo. Según explica el propio artista, el objetivo final de sus obras es «encontrar la belleza de los momentos más normales». Al puro estilo Buggenhout, defiende que «no siempre hay que buscar cosas espectaculares. Se trata de observar algo y verse rodeado por el momento, disfrutarlo, de manera que sea algo que recuerdes. Con la fotografía, ese momento lo capturas, y ya es tuyo».

Una reflexión que ahora ofrece en una galería que nació en 2006 en Ciudad de México y llegó hasta la calle Doctor Fourquet bajo la intención de promover innovadores panoramas conceptuales. Un espacio para la discusión y promoción del arte contemporáneo mexicano e internacional, y que exhibe y difunde, como ahora con Cole, el trabajo de artistas desde David Bailey hasta James HD Brown, Willem Boel o Marie Cloquet. Todos ellos, reconocidos por sus relevantes y complejas propuestas a nivel social o formal, así como por su rigor y precisión estética.