Cargando...
Sección patrocinada por

Arte

Vuelve el arte: estas son las exposiciones más esperadas que llegan desde septiembre

Museos y centros culturales de toda España avanzan su programación para los meses de otoño con grandes exposiciones

“Salida del baile de máscaras”, de Raimundo de Madrazo larazon

Septiembre arranca con fuerza en el mundo del arte con la celebración de Apertura Gallery Weekend, una iniciativa que calienta motores para un otoño con muy variadas propuestas en los museos y centros culturales de España, desde los monográficos sobre la pintura de Mengs y Madrazo a una revisión de 'La ruta del Bakalao'. Galerías de Madrid, Barcelona y Valencia participan en Apertura Gallery Weekend con el objetivo de dinamizar la escena artística contemporánea española a la vuelta del verano. Abren sus puertas durante un fin de semana en horario ampliado para mostrar sus mejores galas. Además, museos y centros culturales de toda España avanzan su programación para los meses de otoño con grandes exposiciones entre las que cabe destacar esta muestra:

Madrid

Precisamente, el Museo Lázaro Galdiano participará en la 16ª edición de Apertura con una exposición de esculturas de 14 artistas como Julio Galindo, José Cháfermi, June Cresp o Diego Canogar.

La Galería Tiempos modernos presentará en este festival ‘La vegetación del mago’, una exposición de Carmen Calvo, Premio Nacional de Artes Plásticas en 2013, y la Galería Guillermo de Osma organiza un diálogo entre dos de los artistas españoles que contribuyeron a la renovación plástica del siglo XX: Martín Chirino y Manuel Rivera.

Entre las próximas citas de centros culturales, la temporada arranca en el 'Fernán Gómez' con la celebración del centenario de la marca alemana de cámaras Leica, con obras de Bruce Davidson, Elliott Erwitt, Alberto Korda o Gonzalo Juanes.

El Museo del Prado presentará una gran exposición monográfica dedicada al pintor Antonio Raphael Mengs (1728-1779), con unas 150 obras provenientes principalmente de la pinacoteca y Patrimonio Nacional.

La Fundacion March celebrará a partir del 3 octubre el centenario del artista Robert Rauschenberg con la exposición ‘Robert Rauschenberg: el uso de las imágenes' .

La Fundación La Caixa presentará una gran retrospectiva del pintor Raimundo de Madrazo, (1841-1920), pintor de género y retratista de la alta sociedad de finales del siglo XIX.

Barcelona

A partir de octubre, la Fundación Miró acogerá la muestra 'Miró y los Estados Unidos', en colaboración con The Phillips Collection, que plantea un diálogo intergeneracional entre su obra y creadores norteamericanos como Louise Bourgeois, Lee Krasner, Pollock o Rothko.

El Museo Picasso presentará en noviembre 'Ubú pintor. Alfred Jarry y las artes', con obras del autor y de artistas cercanos como Bonnard, Gauguin, Toulouse-Lautrec y su impacto en surrealistas como Breton, Artaud, Dora Maar o Picasso.

La Fundació Catalunya La Pedrera acogerá la primera monográfica en Barcelona de la obra de la escultora vasca Cristina Iglesias, que une disciplinas como la arquitectura, la ingeniería o la literatura, con elementos naturales e influencias culturales.

El MNAC recuperará en octubre en la exposición 'Tinta contra Hitler' la obra del catalán Mario Armengol, único español que trabajó para la propaganda británica y de los aliados durante la II Guerra Mundial.

El centro KBr de la Fundación Mapfre arranca programación en septiembre con Helen Levitt (1913-2009), que comenzó a fotografiar su Nueva York natal a finales de la década de 1930.

El MACBA abordará en 'Proyectar un planeta negro. El arte y la cultura de Panáfrica' el arte de la diáspora africana como la clave de una serie de estéticas de ida y vuelta, entre el continente africano y las comunidades negras dispersas por el mundo.

Bilbao

El Museo Guggenheim Bilbao tendrá como principal estreno de este otoño la exposición dedicada a la portuguesa María Helena Vieira da Silva ‘Anatomía del espacio’, con su mezcla de abstracción y figuración sobre paisajes urbanos reales e imaginarios.

También mostrará el vídeo ‘Desmayos’, del californiano descendiente de la nación india Ho-Chuk, Sky Hopkins, y una instalación del británico Mark Leckey, así como una muestra sobre las principales obras de los últimos 50 años relacionadas con la tierra, el suelo y la naturaleza.

Valencia

Entre las nuevas propuestas del Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) para el otoño destacan dos exposiciones que se inauguran el 25 de septiembre, la primera dedicada a Kara Walker, una muy reconocida pintora, grabadora, artista de instalaciones y cineasta estadounidense.

Y en noviembre presentará ‘España oculta’, de Cristina García Rodero, un proyecto con el que la fotógrafa documentó fiestas, ceremonias, ritos y tradiciones desde 1973 hasta 1989.

El centro Bombas Gens tiene prevista, a partir del 2 de octubre, la exposición 'La ruta: Modernidad, cultura y descontrol', que revisa en formato inmersivo la “Ruta del Bakalao”, una revolución que cambió para siempre la manera de entender el ocio y la noche valencianas.

Málaga

También en Málaga el otoño arranca con grandes exposiciones como la del Museo Carmen Thyssen, que abrirá en octubre ‘Telúricos y primitivos sobre claves del arte español del siglo XX en su búsqueda de una vanguardia propia, a través de obras de Benjamín Palencia, Maruja Mallo, Tàpies, Chillida o Barceló.

En octubre acogerá la exposición 'Rembrandt grabador', con una selección de 35 estampas de este pintor flamenco (1606-1669).

El Museo Picasso inaugurará en noviembre 'Picasso. Memoria y Deseo', que reflexionará sobre el sistema de las imágenes y su relación con el devenir del sujeto moderno en la obra de Picasso y sus contemporáneos, con piezas de Giorgio de Chirico, Fernand Léger y Jean Cocteau, entre otros.

Sevilla

En septiembre, en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), la artista sudafricana Buhlebezwe Siwani presentará una instalación inmersiva realizada en jabón, y en octubre se presentará ‘Caleda’, la emblemática pieza de Louise Bourgeoi.

El Museo de Bellas Artes de Sevilla acogerá desde noviembre la exposición "Los Bécquer, una saga de pintores", mientras que en el Alcázar de Sevilla, en diciembre podrá verse la exposición "Sorolla en el Alcázar de Sevilla".