Cargando...
Sección patrocinada por

cine

La secuela de 'La pasión de Cristo', de Mel Gibson, ya tiene fecha y lugar para comenzar a rodar

El director estadounidense ha elegido unos estudios europeos con mucha historia para arrancar con la producción de 'La resurrección'

Última hora La Razón La RazónLa Razón

Más de dos décadas después del estreno de la primera entrega, 'La pasión de Cristo', se espera que, por fin, Mel Gibson comience a rodar su eternamente pospuesta secuela, 'La resurrección de Cristo'. Así, en una entrevista con el diario italiano 'Il Sole 24 Ore', la directora general de Icon Productions, Manuela Cacciamani, afirmó que la fecha de inicio del rodaje estaba prevista para agosto de este año.

Según 'Variety', se espera que dicho hito tenga lugar en los nuevos estudios Cinecittà de Roma, donde ya se rodó la primera película en 2004. El director estadounidense de 69 años planea grabar algunas escenas en la antigua villa de Matera, en el sur de Italia, cuya geografía se asemeja a la de Judea, así como en los pueblos de Ginosa, Gravina Laterza y Altamura. 

El protagonista de 'La pasión...', Jim Caviezel, repetirá en el papel de Jesús, mientras que Maia Morgenstern, quien anteriormente interpretó a la Virgen María, y Francesco De Vito, quien interpretó a Pedro, también regresarán a la pantalla, según ha comunicado IMDB.

El pasado mes de enero, el cineasta, que trabajó en el guion junto a su hermano y Randall Wallace, dio algunos detalles de 'La resurrección...' en un podcast con Joe Regan: "Es la historia de la resurrección. Es difícil de entender. [...] Hay que yuxtaponer el acontecimiento en sí con todo lo demás para que tenga un mínimo de sentido. [...] Nos tomó seis o siete años terminar el guion". 

Y añadió: "Para mí, los Evangelios son historia. La gente dice que nunca existió, pero existió. Todos los apóstoles prefirieron morir antes que negar su creencia. Y nadie muere por una mentira. Mi trabajo es demostrarlo".

En 2004, 'La pasión de Cristo' fue un éxito de taquilla, recaudando alrededor de 612 millones de dólares en todo el mundo (para una producción estimada en 30 millones de dólares). 

La película de Mel Gibson, sin embargo, no acumuló las mejores críticas de los expertos, que señalaron su "antisemitismo". La Liga Antidifamación ya había expresado su preocupación en 2003 por ciertos elementos del largometraje que hacían referencia al "odio, la violencia e incluso la muerte de judíos". 

El 'New York Daily News' calificó a 'La pasión' como "la película más virulentamente antisemita realizada desde las películas de propaganda alemanas de la Segunda Guerra Mundial". Y organizaciones judías habían señalado una escena en la que "la figura de Satanás aparece junto a las autoridades judías en lugar de Poncio Pilato".

Los historiadores, por su parte, también denunciaron "errores históricos", vistos por algunos como una "absoluta estupidez", que no situaban la película en el "contexto social, político y metafísico de la época". 

Igualmente, su violencia provocó varias controversias. En 2004, el periódico 'La Croix' la calificó de "una cadena insoportable de sadismo", mientras que en Estados Unidos, el 'Miami Herald' consideró que la película apuntaba "más a menudo al intestino que al corazón". Y el 'Wall Street Journal' dedicó casi toda su reseña al "nivel pornográfico de violencia" de la película .