Cargando...
Sección patrocinada por

cultura

Muere Charles Shyer, responsable de 'Tú a Londres y yo a California' y 'Los padres de la novia'

Durante años formó tándem en los asuntos laborales con su exmujer Nancy Meyers

Última hora La Razón La RazónLa Razón

Charles Shyer, el guionista y director nominado al Oscar conocido por comedias clásicas como “La recluta Benjamin” y “El padre de la novia”, que hizo junto a Nancy Meyers, ha fallecido a los 83 años en Los Ángeles, como informó anoche su hija, la también cineasta Hallie Meyers-Shyer, a The Associated Press. No se reveló ninguna causa.

Hijo de Hollywood, su padre, Melville Shyer, fue uno de los miembros fundadores del Directors Guild of America, y el director dejó una importrante huella en las comedias, en su mayoría de tendencia romántica, en las décadas de 1980 y 1990.

Nacido en Los Ángeles en 1941, Shyer se inició escribiendo para televisión, ayudando a Garry Marshall y trabajando en programas como "The Odd Couple" antes de pasar al cine. Trabajó como escritor en “Smokey and the Bandit”, “Goin’ South”, de Jack Nicholson, y el drama de Walter Matthau “House Calls”. Un gran avance para su carrera se produjo con “La recluta Benjamin”, la comedia de Goldie Hawn sobre una mujer rica que sin darse cuenta se inscribe en un entrenamiento básico y que coescribió con Meyers y Harvey Miller. Un guion que inicialmente fue rechazado por todos los estudios de Hollywood, incluso con Hawn como protagonista.

“Fuimos a una reunión en Paramount después de que leyeran el guion, y Mike Eisner era el presidente del estudio, y nos sentamos en su oficina con Mike y (el productor) Don Simpson. Y Mike le dijo a Goldie: 'Es un error que hagas esta película'”, comentó Shyer a 'Indiewire' en 2022. “Dios bendiga a Don Simpson, quien habló y dijo: 'Mike, estás 100% equivocado en esto'”.

La película se convirtió en uno de los mayores éxitos de 1980. Les valió una nominación al Oscar y una victoria del Gremio de Escritores y también allanó el camino para su debut como director con “Diferencias irreconciliables”.

Esa película, que también escribió con Meyers (se casaron en 1980), fue protagonizada por Shelley Long y Ryan O'Neal como un dúo de guionistas y directores cuya relación se desmorona después del éxito y un enamoramiento por un joven actor interpretado por Sharon Stone. Se inspiró parcialmente en los asuntos sensacionalistas de Peter Bogdanovich, quien dejó a su esposa y productora Polly Platt por Cybill Shepherd.

“Nancy y yo simplemente nos reímos de las mismas cosas. Nos encantan las mismas películas, nos educamos unos a otros sobre las películas que cada uno de nosotros amamos”, explicó Shyer a 'The Hollywood Reporter'. “Y Nancy realmente me hizo reír. Creo que escribió las mejores frases ingeniosas que conozco, excepto Neil Simon. Y siempre estuvimos sincronizados: como cineastas, teníamos esta cosa”.

Siguieron con "Baby Boom", en la que Diane Keaton interpreta a una mujer trabajadora que de repente tiene que cuidar de un bebé, y "El padre de la novia", que reimaginó la película de Vincente Minnelli de 1950 para la década de 1990 con Keaton, Steve Martin y Martin Short. liderando el conjunto cómico. Tuvo suficiente éxito como para generar una secuela.

La última colaboración de Shyer y Meyers como matrimonio antes de divorciarse en 1999 fue la nueva versión de "Tú a Londres y yo a California", con Lindsay Lohan, que Meyers dirigió y Shyer coescribió y produjo. Sus hijas Annie y Hallie, cuyos nombres se utilizaron para los personajes gemelos de Lohan, aparecieron en la película. 

Si bien Shyer a menudo se encontraba haciendo "remakes", él y Meyers nunca quisieron hacer “copias” de los originales y siempre se esforzaron por poner su propio sello en sus películas. Pero incluso él se sorprendió por la longevidad de algunos de ellos, recordando una vieja cita de Billy Wilder que decía que “la comedia no es como el buen vino, no envejece bien”. Pero, dijo, intentaron evitar la tentación de incluir demasiadas referencias oportunas.

"Intentas escribir cosas que no son básicamente del momento, especialmente en la comedia. Intenta escribir historias sobre seres humanos que reflexionen sobre el hoy, el mañana y el ayer".

Shyer pasó a rehacer “Alfie”, con Jude Law, y el drama de época de Hilary Swank “El misterio del collar”, a ninguno de los cuales le fue bien en taquilla. También dirigió la película de Julia Roberts y Nick Nolte "I Love Trouble", la única película suya que admitió que no le gustó. Otras películas nunca vieron la luz: pasó un año y medio preparando “Eloise en París”, pero fue cancelada cuando la productora cerró repentinamente.