
Sección patrocinada por 

Festival de San Sebastián
Eduard Fernández, Premio Nacional de Cinematografía 2025: "Es inevitable no hablar de la salvajada que se está cometiendo en Gaza"
El intérprete catalán recoge este galardón en el marco del Festival de San Sebastián como reconocimiento a toda su trayectoria

"Inspira, sostiene y transforma". Con estos tres verbos precisos, exactos, privilegiadamente descriptivos, ha comenzado describiendo el director Jon Garaño algunas de las cosas que Eduard Fernández es capaz de hacer. Intérprete mayúsculo de nuestro cine, dignísimo representante de la honestidad interpretativa y sabiendo encarar con una insaciable curiosidad de niño, de lúdica aventura asumida, cada proyecto que asume, el intérprete ha recogido el Premio Nacional de Cinematografía.
Arropado por las palabras de cariño de compañeros de profesión como el mencionado cineasta vasco y la directora Mar Coll (que trabajó con Fernández en "Tres días con la familia") y protegido por la sensibilidad afectiva de la atenta mirada de su hija Greta, siempre presente en sus palabras, en sus recuerdos y en sus menciones, siempre acompañando su concepto de la palabra amor, el actor recogía el merecido galardón de manos del ministro de Cultura Ernest Urtasun "por ser uno de los actores más destacados de nuestra cinematografía y además por haber tenido un año 2024 con dos interpretaciones sobresalientes en dos películas completamente diferentes. El hombre noble que lucha por el bien común en ‘El 47’ y el papel por el que ganó el Goya al Mejor Actor Protagonista por ‘Marco’, donde se transforma en una figura compleja y contradictoria como Enric Marco. Además de haber debutado como director con su cortometraje ''El otro''".
"Ese chaval buscaba un lugar en el mundo, un refugio, un lugar donde complementar esa falta que sentía, y he encontrado ese refugio en un escenario, el lugar más expuesto, por eso me parece el lugar más sagrado". Durante el discurso pronunciado, el barcelonés ha reiterado su apasionamiento por una profesión que ha actuado de abrigo y de escenario de libertad total para alguien como él, que inicialmente nunca pensó que el cine se terminaría convirtiendo en una casa para siempre y no ha querido dejar de subrayar y reivindicar lo que está ocurriendo en Gaza leyendo, al final de su intervención, los nombres de tres niños asesinados por soldados israelíes en sintonía con la acción colectiva protagonizada hace unos días por gente del mundo de la cultura en Sol. "La gente de la cultura somos un reflejo de nuestro siglo. Y en este momento que vivimos es inevitable no hablar de la salvajada que se está cometiendo en Gaza. Da igual la palabra que le pongan", ha subrayado. Quiero reivindicar una barbaridad que está ocurriendo en estos momentos y es el genocidio de Gaza. Los quieren matar a todos de la manera más cruel y más bestia. Cuesta encontrar palabras, pero Gaza es un espejo donde salimos todos, lo queramos o no", ha completado.
"La vida tiene estas cosas: a veces puede resultar maravillosa y a veces es el horror más absoluto. Estoy muy agradecido, muy emocionado y lo de Gaza es una barbaridad", se despedía el actor, acompañando su atuendo y su mensaje con un pañuelo palestino sobre sus hombros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar