Sección patrocinada por sección patrocinada

Música

Perico Sambeat inaugura la IX Edición del Festival de Jazz de Ría

El evento se celebrará entre el 15 y el 19 de agosto en diferentes enclaves naturales y patrimoniales de Narón, Neda, Cedeira y Valdoviño, en el noroeste de Galic

Perico Sambeat imaugura la IX Edición del Festival de Jazz de Ría
Perico Sambeat imaugura la IX Edición del Festival de Jazz de Ría La Razón

El festival Jazz de Ría presenta un programa de cinco días de jazz para disfrutar a orillas del Atlántico. Del viernes 15 al martes 19 de agosto, diferentes enclaves naturales y patrimoniales de Narón, Neda, Cedeira y Valdoviño acogerán conciertos de bandas gallegas y estatales que exploran todos los rincones del género para dejar claro que el jazz es, sobre todo, una música libre. En su novena edición, el festival consolida un estilo de programación en el que se funden paisaje con descubrimientos musicales en el que el objetivo continúa siendo llevar la música jazz a todo tipo de públicos con el territorio como gran cabeza de cartel.

Esta fiesta del jazz dará comienzo el viernes 15 de la mano de uno de los saxofonistas y compositores de jazz más respetados en el panorama estatal, el valenciano Perico Sambeat, que llega a Jazz de Ría para presentar su último álbum, "Roneando", en el que emprende un viaje sonoro hacia el flamenco que demuestra su habilidad para explorar nuevos caminos enredando el jazz con bulerías, tanguillos, alegrías y seguidillas, acompañado por un quinteto de élite integrado por destacados músicos españoles.

Sumrrá, la banda embajadora del jazz gallego más contemporáneo en los escenarios de todo el mundo, celebra su 25ª aniversario con un concierto especial en el que invitarán a importantes artistas a subir al escenario para revisitar algunos de sus temas más destacados en un espectáculo que, atendiendo a la propia naturaleza del grupo, no dejará a nadie indiferente. El trío de jazz está formado por el pianista Manuel Gutiérrez, el contrabajista Xacobe Martínez Antelo y el batería Lar Legido.

Por su parte, el quinteto de jazz liderado por el saxofonista vigués Diego Alonso, llega a Jazz de Ría para sorprender al público con la sonoridad innovadora y el trasfondo filosófico de Nihil, su primer álbum, junto a Virxilio Da Silva en la guitarra eléctrica, Xan Campos en el piano, Pablo Patiño al contrabajo y Antón Quintela en la batería.

El espíritu inquieto e imposible de clasificar de Trilitrate será el estímulo sonoro perfecto para uno de los escenarios más singulares del festival, la ribeira de San Nicolás, en Neda. La banda visita el Jazz de Ría con su último disco, Está de Grelo!, un trabajo en el que juntan geografías musicales tan distantes como la africana o la otomana, desdibujando las líneas existentes entre los ritmos tradicionales, melodías clásicas, música étnica, contemporánea, jazz o hardcore para alcanzar un universo propio, original y desbordante de belleza.

Otro concierto imprescindible dentro de Jazz de Ría será el del pianista cangués, Xan Campos, quien después de publicar cinco discos, de participar en decenas de festivales de Europa y América Latina y de colaborar con algunas de las figuras más importantes del jazz internacional, da un nuevo giro musical en esa clara voluntad suya de huir de lo establecido presentando "Amorodios", su proyecto más reciente al lado de Faia Díaz, en el que se conecta con la tradición oral gallega. Completan la banda dos músicos fundamentales del jazz gallego: el batería Iago Fernández y el guitarrista y bajista Virxilio Da Silva.

Alba Armengou presentará "Blancos y Grafitos", su nuevo trabajo discográfico en el que se une al guitarrista Vicente López y al percusionista y cantante Tramel Levalle para fusionar la canción de autor y el folclore latinoamericano.

Asimismo, el Coro da Ra con 50 voces mixtas dirigidas por Ramón Bermejo y dispuestas a emocionar el público que se acerque al Parque dos Patos con un repertorio de versiones de música vocal que van desde los Beatles, los Beach Boys o Queen, hasta Pink Floyd, Stevie Wonder, Frank Zappa o Earth, Wind & Fire, pasando por A.C. Jobim, Caetano Veloso, Chico Buarque o Marisa Monte; pero que también incluye piezas tradicionales gallegas, las grandes canciones de Andrés do Barro, Fran Pérez “Narf”, o Pepe Sendón y hasta su propia versión del Himno de Galicia.

Cierra el cartel Copos de Avena, que fusionará revisiones de boleros clásicos que rinden homenaje a la rica herencia cubana, standards de Bossa Nova y también composiciones de autoras como Silvia Pérez Cruz, Natalia Lafourcade, Rita Payés o Jorge Drexler. La formación integrada por la vocalista compostelana, Gloria Pavía, el guitarrista y compositor vigués, Iago Marta, el batería de Domaio, Héctor Agulla, y la contrabajista cubana, Yudith Almeida, consiguen refrescarnos con una mirada contemporánea y muy propia a todo este repertorio.

Como todos los años, la programación de Jazz de Ría se completa con talleres, rutas y visitas musicadas y obradoiros creativos en torno al reciclaje y la comunicación que prometen sorpresas, todas ellas gratuitas y de acceso libre, al igual que los conciertos.