Sección patrocinada por sección patrocinada

Redes

El país que planea planea prohibir las redes sociales a menores de 16 años en 2026

Como ya ha hecho Australia, siguen surgiendo políticas en plena preocupación por el aumento de incidentes de acoso cibernético a los niños, entre otros motivos

Niños con teléfonos móviles
Niños con teléfonos móviles FREEPIKFREEPIK

El uso indiscriminado y constante de los teléfonos móviles y sus contenidos por parte de niños que están en pleno crecimiento resulta perjudicial y nocivo. Los más jóvenes, aquellos que están viendo su cuerpo evolucionar, son los que quizá más utilicen la tecnología de la sociedad por motivos no imprescindibles, y por ello ya hay países que están tratando de imponer un control preventivo. El ministro de Comunicaciones de Malasia, Fahmi Fadzil, ha asegurado que su Gobierno planea prohibir el acceso a las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026, siguiendo la línea marcada por otros países como Australia. Durante un discurso en un seminario organizado por el citado ministerio, Fahmi señaló que el Ejecutivo tiene por objetivo fortalecer la seguridad infantil en el ciberespacio y que a partir del año que viene todos los proveedores de plataformas deberán implementar la verificación de identidad electrónica.

Client Challenge

"Cada país puede adoptar un enfoque diferente, pero estudiaremos el método más adecuado para garantizar que los menores de 16 años no puedan tener cuentas en las redes sociales", declaró el ministro durante el acto celebrado el domingo en Kuala Lumpur, recoge el portal de noticias "Free Malaysia Today". La medida surge en medio de la creciente preocupación por el aumento de incidentes de acoso cibernético a raíz de la muerte en julio de una niña de 13 años que era víctima de acoso en su centro de estudio.

En los últimos años, Malasia ha sometido a las empresas de redes sociales a un mayor escrutinio en respuesta a lo que un aumento de contenido dañino en redes, según consideran las autoridades. En abril, Fahmi se reunió con representantes de TikTok y Meta (matriz de Facebook e Instagram) y les instó a proporcionar un plan contra la proliferación de contenido nocivo en las redes sociales, la necesidad de un proceso para proteger a los menores de 13 años de la influencia de las plataformas, así como revisar los algoritmos que impulsa la inteligencia artificial, entre otros asuntos.

Malasia se une así a las posiciones de otros países preocupados por la difusión de contenidos sin suficientes controles en las redes sociales, los problemas derivados de estas y la influencia que pueden tener en las nuevas generaciones. Australia comenzará a aplicar desde el 10 de diciembre la prohibición de acceso a las redes sociales para menores de 16 años,

Las empresas que incumplan la ley australiana podrían enfrentar multas de hasta 49,5 millones de dólares australianos (unos 32 millones de dólares estadounidenses o 27,7 millones de euros).