Viral en redes

Así se protegen los ciclistas durante la temporada de ataques de urracas en Australia: "Han llegado a perder hasta un ojo"

Durante la primavera australiana, las urracas se vuelven territoriales y atacan en picado a quienes se acercan a sus nidos

Los ataques de las urracas gigantes australianas a los ciclistas son comunes
Los ataques de las urracas gigantes australianas a los ciclistas son comunesYoutubelarazon

Un vídeo viral en TikTok de @leandrovlogss, con más de 2,7 millones de visualizaciones, muestra cómo los australianos se protegen de los ataques de urracas durante la época de anidación. Entre agosto y noviembre, los vecinos utilizan cascos con pinchos o banderas para evitar las embestidas en picado de estas aves.

En el vídeo, el usuario explica que durante esos meses las urracas se vuelven especialmente territoriales, sobre todo los machos que defienden sus nidos. “Por nuestra propia seguridad, los que vivimos en Australia entre agosto y noviembre nos toca salir así”, comenta mientras enseña cómo prepara su casco para montar en bicicleta. Los pinchos —a menudo hechos con varillas plásticas o pajillas— actúan como disuasorios, evitando que las aves se acerquen demasiado a la cabeza.

El creador advierte que, aunque el invento parezca curioso, el peligro es real. “Han pasado ataques graves en los que ha habido gente que lastimosamente ha llegado a perder hasta un ojo”, explica en el vídeo, añadiendo que por eso se toma estas medidas muy en serio, especialmente cuando sale en bicicleta. Las urracas atacan en picado desde el aire y pueden golpear con fuerza o arañar con el pico a quien se acerque demasiado al nido.

Ataques recurrentes durante la primavera australiana

Cada año, entre agosto y noviembre, el periodo de reproducción de las urracas australianas (Gymnorhina tibicen) coincide con la primavera del hemisferio sur, cuando estas aves protegen con agresividad a sus crías. Las autoridades locales emiten recomendaciones de seguridad en parques y zonas urbanas, y los ciclistas o viandantes suelen adoptar medidas preventivas, que incluyen usar cascos con pinchos, paraguas abiertos o pegatinas con ojos en la parte trasera del casco para ahuyentarlas.

El vídeo de @leandrovlogss se ha viralizado también fuera de Australia, donde muchos usuarios se han sorprendido por este singular hábito de autoprotección. Aunque para los australianos forma parte del ciclo anual, la popularidad del vídeo ha vuelto a poner de relieve una realidad poco conocida fuera del país: convivir con una fauna abundante y, a veces, desafiante, requiere conocer bien sus hábitos… y estar preparado para ellos.