Sección patrocinada por sección patrocinada

En Solfa

Salzburgo anuncia el fin del mundo

La programación del icónico festival gira este año en torno a la idea del fin de la existencia humana

Una imagen del Festival de Salzburgo
Una imagen del Festival de SalzburgoArchivo

El Festival de Salzburgo llena su programación para el verano de 2025 con un extenso listado de títulos líricos, recitales y conciertos protagonizados por orquestas y formaciones de primer nivel. Lisette Oropesa, Asmik Grigorian, Piotr Beczala o Sabimne Devielhe son solo algunos de los nombres de los intérpretes que participarán en esta edición, dedicada al renacimiento tras la muerte. "Estoy naciendo en la muerte", declara Malone, el personaje de Samuel Beckett, en un monólogo que disuelve el tiempo y el espacio, dejando sólo la nada del final. Partiendo de esta premisa, el Festival de Salzburgo dio a conocer su programación en torno a la idea del fin de la existencia humana.

Por eso, posiblemente, una de las primeras obras que se escucharán allí, al principio, son las Tenebrae Responsoria de Gesualdo, a cargo de Vox Luminis. Entre el 18 de julio y el 31 de agosto, la ciudad austriaca volverá a ser uno de los puntos neurálgicos del mundo de la música europea. El apartado lírico contempla la programación de óperas como “Las tres hermanas” de Peter Eötvös y “Erwartung” de Schoenberg, un espectáculo ideado por Peter Sellars, con música también de Mahler, y Pekka-Salonen en el foso. También “Der Abschied” de Mahler

Además, se podrá disfrutar del “Giulio Cesare” de Händel en una propuesta que reúne a Emmanuelle Haïm y Dmitri Tcherniakov; “Hotel Metamorphosis”, un pasticcio en dos actos con música de Antonio Vivaldi, a cargo de Barrie Kosky, y las voces de Cecilia Bartoli, Lea Desandre y Philippe Jaroussky; una “Maria Stuarda” de Donizetti, bajo la batuta de Antonello Manacorda, con Lisette Oropesa: el “Macbeth” verdiano, a cargo de Philippe Jordan, en el que cantarán Vladislav Sulimsky y Askmig Grigorian, y la “Zaire” mozartiana, en lectura de Raphaël Pichon , con Sabine Devielhe.

En cuanto a los títulos en versión concierto, encontramos “Kassandra” de Michael Jarrell, otro “Macbeth” , en este caso de Sciarrino, “Mitridate” de Mozart, con el tenor Pene Pati y la soprano española Sara Blanch; “Andrea Chénier” de Giordano con Piotr Beczala, Elena Stikhina y Luca Salsi o “Castor et Pollux” de Rameau con Teodor Currentzis al frente de su orquesta Utopia. Junto al repertorio operístico, el Festival de Salzburgo presenta una amplia oferta de recitales y conciertos, entre los que se encuentran los varios protagonizados por la Filarmónica de Viena junto a directores de la talla de Riccardo Muti, Andris Nelsons, Franz Welser-Möst, Yannick Nézet-Séguin o Lorenzo Viotti; La Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam con Klaus Mäkelä: la Gustav Mahler Jugendorchester con Manfred Honeck: la Filarmónica de Berlín con Kirill Petrenko; Le Concert des Nations con Jordi Savall, etc. Habrá muy variados homenajes a Shostakovick y Pierre Boulez.

Los recitales, por su parte, estarán protagonizados por intérpretes de primera línea como Alexander Malofeev, Grigory Sokolov, Arcadi Volodos, Pierre-Laurent Aimard, Patricia Kopatchinskaja, Igor Levit, Vikingur Ólafsson, Christian Gerhaher, Andrè Schuen y Sabine Devieilhe, además de la española María Dueñas. La soprano Asmik Grigorian promete incluir en su recital música de Lady Gaga, Lennon y Sting.