Cargando...
Sección patrocinada por

Cultura

Sánchez contra quienes exigen un sector cultural "mudo, anodino y equidistante"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la creación de un órgano consultivo que ayude al Ejecutivo a coordinar la estrategia cultural de cara al exterior, así como la activación de un consejo cultural para que también asesore en estas actividades

Pedro Sánchez, en la presentación del informe 'Los sectores culturales y creativos en España' de la Fundación COTEC Chema MoyaEFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la creación de un órgano consultivo que ayude al Ejecutivo a coordinar la estrategia cultural de cara al exterior, así como la activación de un consejo cultural para que también asesore en estas actividades.

Durante su discurso en el acto de clausura de la presentación del informe 'Los sectores culturales y creativos en España. Análisis de su valor económico', organizado por la Fundación Cotec, Sánchez anunció la creación de este órgano para ayudar al Ejecutivo a coordinar y presentar la estrategia cultural española de cara al exterior.

Un documento en el que se apoyaba para señalar que "se ha vivido con el prejuicio de que es un sector subsidiado, que no crea empleo de calidad, ni es rentable. Los datos desmontan este mito. Por cada euro invertido en la cultura el retorno para la economía es de 1,75 euros. Tiene un efecto multiplicador superior a la construcción o el turismo", defendía el presidente.

"Necesitamos un asesoramiento externo, una suerte de órgano consultivo con participación del sector cultural para que nos ayude, para que nos asesore, para que evalúe la estrategia de internacionalización que estamos poniendo en marcha", señaló Sánchez.

Asimismo, anunció la activación de "un consejo de acción cultural exterior que se va a reunir anualmente con la participación de los titulares de los ministerios implicados, pero que también va a contar con la presencia de los responsables de todos los organismos implicados", como el Instituto Cervantes, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y RTVE.

Sánchez consideró "importante" incorporar de manera "mucho más activa y verdadera" a los actores, a las actrices, a los agentes protagonistas de la presencia cultural y creativa de España en el exterior. Y por último, también anunció que tras el verano el Ejecutivo presentará el Plan Nacional de Acción Cultural en el exterior 2025-2028.

El Gobierno se encuentra trabajando "de manera intensa" en este plan, según confirmaron fuentes gubernamentales a Servimedia, y Sánchez lo resumió en cinco ejes. El primero, detalló, la obligación de "potenciar las industrias culturales y también las creativas con una proyección internacional como, por ejemplo, el audiovisual, el libro, la música, la danza o el videojuego. En segundo lugar, consideró "importante" aprovechar la cultura como una herramienta para la diplomacia y para la cooperación.

En tercer lugar, insistió en que España debe mejorar "la marca de la cultura española a nivel internacional" mediante una buena comunicación en el exterior. Y, por último, reforzar el rol del español y también del resto de los idiomas oficiales como un activo único a nivel mundial, mediante la red de de embajadas, institutos, colegios internacionales y cámaras de comercio.

El presidente también anunció que el Gobierno actualizará el convenio que rige el plan de acción cultural exterior, el convenio PACE, entre el Ministerio de Exteriores y el Ministerio de Cultura. "Lo vamos a hacer atendiendo al nuevo contexto geopolítico, dotándolo de mayor capacidad de coordinación entre organismos, que siempre es algo recurrente que nos dicen desde el sector privado, recursos, también objetivos compartidos y todo ello para buscar una acción aún más coordinada, aún más eficiente y efectiva de toda nuestra acción, de toda nuestra promoción cultural en el exterior", señaló.

Por su parte, la presidenta de Cotec y exministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, intervino para destacar la importancia de la inteligencia artificial y "el impacto tan relevante que está teniendo". Por ello, urgió a la "construcción de un entorno realista para las obras que se utilizan en la creación de contenidos y que delimite también qué protección se otorga". "Nosotros vamos a abrir un grupo de trabajo para prestarle especial atención", anunció.

Al acto asistieron el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; y el ministro para la Transformación Digital y de Función Pública, Óscar López.

Además, el presidente también arremetió, ayer en el mismo acto, contra quienes exigen un sector cultural "mudo, anodino y equidistante". "Lo estamos viendo al otro lado del Atlántico donde a brillantes cantantes se les exige el silencio", ha señalado en referencia a la administración estadounidense.

En la clausura de la cita, Sánchez se refirió, concretamente, a la petición del presidente de EE. UU., Donald Trump, de investigar a fondo a los artistas que apoyaron la campaña electoral de Kamala Harris, en alusión a Bruce Springsteen y Beyoncé, entre otros.

"Por eso pienso que tienen razón aquellos que usan la cultura para defender valores que se pueden estar poniendo en cuestión" como son la democracia, unos servicios públicos de calidad, denunciar la reacción que provocan los ataques machistas o el cese de la guerra en Ucrania o en Gaza", ha preciado el presidente

Además, Sánchez, que ha contado con la presencia de los ministros de Trabajo, Exteriores, Cultura, Inclusión y Transformación Digital, ha anunciado un paquete de medidas para impulsar la promoción de la cultura en el exterior.