
San José
Seis grandes exposiciones para celebrar a El Greco

Domenicos Theotocópoulos se nos antoja tan universal como desconocido. ¿Qué Toledo se encontraría hoy al cumplirse el IV centenario de su muerte? La ciudad entera, gracias a la Fundación El Greco 2014, que preside Gregorio Marañón, va a celebrar con todo tipo de actividades la efeméride. Desde la catedral a la calle. He aquí las principales.
l ToledoContemporánea- Philip-Lorca di Corcia, Massimo Vitali, Shirin Neshat y José Manuel Ballester, entre otros, homenajearán a la ciudad a través de sus objetivos. La exposición está comisariada por Elena Ochoa (Centro Cultural San Marcos. Del 18 de febrero al 14 de junio).
l El griego de Toledo- Por inverosímil que parezca, Toledo nunca ha acogido una muestra del artista. Esta será la mayor expuesta sobre su obra, con piezas procedentes de pinacotecas de todo el planeta y que incluyen, «El soplón» y «Vista de Toledo» (Museo de Santa Cruz y Espacios Greco: Sacristía de la catedral, Capilla de San José, Convento de Santo Domingo el Antiguo, Iglesia de Santo Tomé y Hospital Tavera. Del 14 de marzo al 14 de junio).
l El Greco y la pintura moderna- Mostrará la importancia que el redescubrimiento de su figura tuvo para el desarrollo de la pintura de los siglos XIX y XX. El comisario es Javier Barón (Museo del Prado. Del 24 de junio al 5 de octubre).
l El Greco: Arte y oficio- El maestro y su taller, que debía dar salida a buena parte de los encargos que recibía de su numerosa clientela. Entre las casi 80 obras, algunas de ellas nunca se han visto en España (Museo de Santa Cruz. Del 8 de septiembre al 9 de diciembre).
l Música- Recitales, como el de Ainhoa Arteta, la posibilidad de escuchar tres Requiem únicos (de Cristóbal de Morales, Verdi y Mozart), tres batallas de órganos, flamenco y música de cámara, barroca o incluso un «West Side Story» tocado por las hermanas Labeque se combinarán.
l Pasearte- El centenario se vive en la calle a través de un ambicioso programa que ofrece el concierto de campanas de Llorenç Barber desde 25 campanarios de la ciudad (18 de enero), espectáculos de danza y música por el centro de las calles, nuevo circo e intervenciones urbanas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar