Sección patrocinada por sección patrocinada

Estreno

El CDN se entrega a la utopía infantil: kebabs a 2,50 euros por decreto y chuches gratis

La obra 'ZUM. Crecerá un jardín' invita a repensar el futuro con la mirada de un niño

Los niños toman el protagonismo de la mano de Los Bárbaros en 'ZUM. Crecerá un jardín'
Los niños toman el protagonismo de la mano de Los Bárbaros en 'ZUM. Crecerá un jardín'Geraldine Leloutre

La compañía Los Bárbaros y Los Nuevos Dramáticos estrenan hoy en el Teatro Valle-Inclán 'ZUM. Crecerá un jardín', un espectáculo que combina juego, razonamiento crítico para invitar a mirar el presente y repensar el futuro con la mirada de un niño, de manera sencilla.

"Ha sido un regalo poder trabajar con los nuevos dramáticos, niños de 8 a 12 años", señala Miguel Rojo, que junto a Rocío Bello y Javier Hernando son los responsables del texto y la dirección de la pieza.

La compañía Los Bárbaros y los niños que han participado en el proyecto educativo los Nuevos Dramáticos del Centro Dramáticos Nacional (CDN) llevan trabajando en esta obra desde el mes de enero.

Cosas que no van como nos gustaría

"No sabemos todavía lo que saldrá, pero en este tiempo nos hemos dado cuenta de que hay cosas en el mundo que no van como nos gustaría y pensamos que sería divertido proponer algunas soluciones o alternativas", ha contado Rocío Bello, que detalla que la obra ha surgido del propio trabajo de los talleres.

Unos talleres en los que los niños han contado sus preocupaciones como la crisis climática, las guerras e incluso el auge de la extrema derecha. "Los niños escuchan las noticias y se preocupan por el mundo que tienen alrededor", ha explicado Javier Hernando.

El montaje se convierte en un espacio de juego y pensamiento colectivo, en el que con humor y crítica social, los niños plantean reivindicaciones tan dispares como limitar el precio de kebab a 2,50 euros, recuperar las plazas para jugar o que existan puestos de chuches gratis.

Poético y simbólico

A lo largo de una hora, "los niños abordan una historia con estos temas, pero se trabaja lo poético y lo simbólico", ha señalado Rojo, quien añade que la obra tiene una dramaturgia con inicio, final y arco central.

Inspirado en el pensamiento de la escritora Úrsula K. Le Guin, que comparaba las historias con un cesto donde recoger semillas y preguntas, "los niños, convertidos en abejas, se introducen en el mundo de los adultos y ven los éxitos y los fracasos", ha contado Rocío Bello.

La obra, que se podrá ver del 27 de noviembre al 19 de diciembre en la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán, se convierte en un espacio compartido de imaginación, crítica y esperanza.

"Los niños reclaman que les escuchemos", ha concluido Rocío Bello, quien hace hincapié en que el espectáculo invita al público a repensar el futuro desde lo más sencillo y lo más necesario.