Registradores

Opendata Registradores: una plataforma de datos para la seguridad mercantil

La Unión Europea impulsa la transparencia registral y el acceso abierto a datos fiables mediante la plataforma OpenData Registradores y su evolución constante

Economía.- Las compraventas de vivienda caen en agosto un 3,5% por primera vez desde junio de 2024, según registradores
Entrada al Colegio de RegistradoresEuropa Press

La normativa de la Unión Europea ha incidido de manera continua sobre la función de los Registros Mercantiles, que con diferentes nombres existen en todos los países de la Unión y están interconectados entre sí, a través del sistema BRIS (Bussines Register Interconection System), con dos premisas claras, potenciar la función de control de legalidad que corresponde al registrador, que tiene la consideración de autoridad según la jurisprudencia del TJUE y determinar con claridad la publicidad de los datos que constan inscritos.

En el caso del control de legalidad, la normativa comunitaria establece unos requisitos mínimos que en todo caso deberán ser objeto de control, lo que si bien en España ya estaba regulado, no sucedía lo mismo en algunos países nórdicos, en los que el control era puramente formal y ahora deberá ser también de cuestiones de fondo, pero en el caso de la publicidad de los datos sí que ha sido necesario adaptar nuestro derecho a la normativa europea.

Precisamente, dentro de esa necesidad de adaptación que busca conseguir una mayor seguridad en el tráfico mercantil, surge la plataforma “OpenData Registradores” que ha sido la herramienta utilizada para, con las debidas garantías, permitir un acceso libre y gratuito a determinados datos de las sociedades mercantiles, como la denominación, forma jurídica, domicilio, número de registro en España, identificador Único Europeo (EUID), detalles del sitio web de la sociedad, cuando consten en el Registro, estado de la sociedad, como si ha sido cerrada, suprimida del Registro, disuelta, liquidada o está económicamente activa o inactiva, objeto de la sociedad, datos de las personas que, como órgano o como miembros de tal órgano, estén actualmente autorizadas por la sociedad para representarla en las relaciones con terceros y en los procedimientos jurídicos, y si las personas autorizadas a representar a la sociedad pueden hacerlo por sí solas o deben actuar conjuntamente, e información sobre cualquier sucursal de la sociedad en otro Estado miembro, que incluya la denominación, el número de registro EUID y el Estado miembro en que esté registrada la sucursal.

El Registro Mercantil es la institución que recoge toda la información de las sociedades, incluidas sus cuentas anuales, y lo hace con una presunción de veracidad de los datos publicados, lo que supone una protección de los distintos actores del mercado que consultan su contenido, de modo, que esta iniciativa lo que hace es facilitar el acceso a la información esencial, sin perjuicio de que a través de nota simple o certificación se puedan conocer otros datos relevantes o se pueda justificar de forma documental el contenido necesario.

Pero además esta plataforma, con pleno respeto a la legislación de protección de datos, ha ido más allá del mandato legal, de modo que junto al directorio de sociedades se han incluido otras dos secciones, por un lado, la de análisis de datos, en concreto, a través de un sistema avanzado de dashboards interactivos, la plataforma permite la exploración visual y dinámica de la información registral. Los usuarios disponen de herramientas para configurar filtros personalizados y adaptar la presentación de los datos según sus necesidades analíticas, posibilitando la segmentación de la información por criterios tales como ubicación geográfica, periodos temporales, forma jurídica de las sociedades y otros parámetros relevantes. Esta funcionalidad permite un análisis profundo y flexible, facilitando la obtención de información veraz para la toma de decisiones estratégicas y el estudio de tendencias de las series económicas.

Por otro lado, la sección de Catálogo de datos, con el fin de facilitar el acceso a conjuntos de datos más amplios, OpenData Registradores dispone de un catálogo que permite la descarga directa de ficheros de datos en distintos formatos. Esta opción está dirigida a aquellos usuarios que requieran trabajar con grandes volúmenes de información para estudios económicos, investigaciones de mercado o cualquier otro tipo de análisis en profundidad. Cada conjunto incluye descripción, metadatos, fecha de actualización y descarga directa, así como un sistema de licencias abiertas (Open Data Commons Open Databse License 1.0).

Además, tanto el análisis de datos como el catálogo de datos, van más allá de la información mercantil, de modo que incorporan también datos extraídos de los Registros de la Propiedad, permitiendo conocer información inmobiliaria relevante de distintos periodos de tiempo o zonas geográficas, así como su evolución en el tiempo.

También, a través de OpenData se puede acceder al portal estadístico registral donde se publican los distintos informes y estudios estadísticos elaborados por el Servicio de Estadística Registral (SEREG), tanto con relación a la situación inmobiliaria, como a la mercantil y concursal.

Por último, para determinar si una iniciativa ha sido útil hay que ver que uso se ha dado a la misma, en este caso los números no engañan, en un periodo de doce meses se realizaron 31.819.849 visitas al servicio, se contabilizaron 2.459.886 usuarios, de los cuales 88.341 fueron usuarios recurrentes, y se realizaron más de 250.000 descargas de dataset. En un portal que tiene por objeto poner a disposición datos, está claro que lo mejor es dejar que hablen por sí solos, no hacen falta valoraciones.

La consecuencia de todo esto no puede ser la autocomplacencia, sino lo contrario, debemos seguir mejorando el servicio, ampliando los supuestos de análisis y catálogos de datos, mejorando la interfaz… este es un camino que solo acaba de empezar y en el que el Colegio de Registradores, a través de las personas que trabajan en el SEREG, seguirá avanzando.
Client Challenge