Cargando...
Sección patrocinada por

Entrevista

David Cepo, Álex Clavero y Ana Morgade se abren en 'Mentes peligrosas': "La nostalgia le viene muy bien a la comedia"

Los tres cómicos llevan meses de gira con su obra coral, y entre chiste y chiste atienden a LA RAZÓN con la verborrea satírica que les caracteriza

Desde la izquierda, Álex Clavero, David Cepo y Ana Morgade Gonzalo Pérez

En el mítico Café Comercial de la glorieta madrileña de Bilbao aguardan los protagonistas de la entrevista. Varios de ellos ya han coincidido conjuntamente en el escenario en la ciudad vasca del mismo nombre. Coincidencia o no, seguro que ellos tienen una vivaz respuesta que otorgarle. Estas ingeniosas "mentes" (¿nueva casualidad?) son David Cepo, Álex Clavero y Ana Morgade, parte del elenco de la obra "Mentes peligrosas", que lleva desde 2023 haciendo retumbar los auditorios donde se representa con las carcajadas que provoca. Además, Clavero acaba de sacar un libro, "El francotirarock", su biografía en clave humorística, por lo que su regocijo es doble.

La pieza posee una curiosa distribución: 13 iconos del humor patrio, entre ellos el cuarteto presente y otros como Leo Harlem, Carolina Iglesias y Sílvia Abril, se van repartiendo en funciones a lo largo y ancho de la geografía española. Cual reunión de graduados un tiempo después de haber recogido el título, su presencia en el atril pretende festejar la comedia y sus caras más reconocibles de los últimos años.

Su próximo encuentro es en Madrid este 24, donde se hospedarán hasta el 2 de noviembre, sumando varios "sold-outs". Que no desesperen aquellos que hayan quedado sin entrada, pues confiesan que seguramente vuelvan. Los no centralistas también pueden dejar de resoplar, pues hasta junio de 2026 tienen confirmada su presencia en distintas comunidades autónomas como País Vasco, Galicia y Aragón.

- "Mentes peligrosas" es una reunión de amigos. ¿Es la nostalgia un buen gancho publicitario en el mundo artístico?

Ana Morgade: La nostalgia es algo que le viene muy bien a la comedia. Permite despertar recuerdos bonitos de distintas etapas de la vida en las que, además, la comedia sale a tu pesar. O las revisas en comedia o la revisas en terapia.

Alex Clavero: Con internet, el mundo ha cambiado mucho en muy poco tiempo. De Leo Harlem a Carolina Iglesias el mundo no tiene nada que ver. Hablar de la nostalgia me hace percatarme de que los "chavales" reciben como información nueva cosas que nosotros damos por supuesto.

David Cepo: Cada uno va viendo dónde se siente más o menos integrados en los temas que ocupamos.

- ¿Pero tendrían una reunión con sus compañeros de instituto?

A. M.: (risas) Yo conservo amigos de cuando no tenía ni dos cifras mi edad, así que sí. Toni Acosta me dijo "no te fíes de la gente que no tiene amigos de toda la vida".

D. C.: Además, ahora están muy de moda los reencuentros para ver si otro está peor que tú.

A. C.: Cuando notas que te vas a morir dentro de poco, quiere reunirte con todo el mundo. Puede dar mucha pereza, pero pocas veces te arrepientes de haber ido. Valoras el tiempo que ha pasado.

- ¿Creen que puede ser un poco confuso para el espectador una obra en la que en cada función hay nuevos artistas en el escenario?

A. M.: Hemos creado una imagen de marca. Todo el mundo que viene a ver "Mentes peligrosas" sabe que se va a reír mucho y van a ver a lo mejorcito de la comedia de este país. Lo que mola de ir rotando es que siempre te va a sorprender alguien que igual no hubieras ido a ver en otras circunstancias. Eso mantiene un elemento sorpresa que permite una evolución.

D. C.: No creo que haya confusión porque todos somos cómicas y cómicos. No hay otro tipo de artista, por lo que la gente sabe que va a pasarlo bien, y eso no cambia vaya quien vaya.

- ¿Cuál es el procedimiento para decidir quién va a cada bolo?

A. M.: Eso se lo dejamos a la productora, "Etiqueta Negra", que tienen mucha más cabeza. Aunque es verdad que siempre intentamos que esté muy equilibrado.

A. C.: También un poco de agendas de quién puede en cada sitio.

- Los tres van a coincidir en Vitoria con una representación especial al lado de Leo Harlem y Galder Varas. ¿Por qué justo en esa ciudad?

A. C.: El por qué en Vitoria no lo sé exactamente. Sin embargo, es cierto que allí tenemos un espacio, el Buesa Arena, que nos da muchas facilidades para trabajar. Yo he actuado en él solo, y doy fe de que suena muy bien y tiene una gran capacidad. Además, es el último bolo que Leo Harlem tiene con "Mentes peligrosas", porque en teoría se retira, o, como queremos pensar nosotros, estará un tiempo fuera.

D.C.: Todos esperamos que más adelante pueda volver.

A.M.: Hay emociones encontradas, porque queremos que se retire para que todo el trabajo que está haciendo nos caiga a los demás (risas), pero al mismo tiempo le echamos de menos.

- ¿Prefieren los momentos corales o los individuales?

A.M.: Lo bueno de este espectáculo es que hacemos de los dos.

A.C.: Yo tengo la sensación de que me gano el pan en mi monólogo, pero soy feliz cuando están ellos. Yo solo tengo mucha responsabilidad. Cuando hacemos improvisación, nos integramos y es muy divertido.

D. C.: Actuar solo es muy bonito, pero hacerlo con compañeros es cuatro veces más.

- ¿Hay algún público o ciudad que imponga más?

D.C.: Nuestra capacidad es acoplarnos al público que hay, por lo que todas son las mejores.

A.C.: Hombre, siempre tienes algún lugar más especial. Yo en País Vasco siento una conexión.

- ¿Van a haber más "mentes tranquilas" a las que revolucionar más allá de la última fecha confirmada en junio de 2026?

A.M.: Tiene toda la pinta. Pero que el público no pierda la oportunidad de vernos en esta ronda. Vamos a volver, pero siempre traemos algo nuevo.

A.C.: Son datos objetivos. Este año está Leo Harlem y el siguiente, en principio, no. Cada vez que volvemos, es diferente. Además, yo entre bolo y bolo he escrito un libro (risas de sus compañeros), "El francotirarock".

- Mente peligrosa y también inteligente.

A.C.: (risas) No sé si inteligente, pero lo estoy anunciando porque estoy orgulloso. Yo sé lo que es hacer una mierda como un piano, y esto no lo es, por lo que quiero que la gente lo vea.