Sección patrocinada por sección patrocinada

Cultura

El Gran Teatro Pavón abrirá su temporada con 'Carmen, nada de nadie', el retrato de Carmen Díez de Rivera, 'musa de la Transición'

El Gran Teatro Pavón de Madrid alzará el telón de su nueva temporada el 2 de septiembre con 'Carmen, nada de nadie'

Beatriz Argüello como Carmen en una escena del montaje. REMITIDA / HANDOUT por SERGIO PARRA Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 31/07/2025
La obra 'Carmen, nada de nadie' inaugurará la nueva temporada del Gran Teatro Pavón en septiembre.SERGIO PARRAEuropa Press

El Gran Teatro Pavón de Madrid alzará el telón de su nueva temporada el 2 de septiembre con 'Carmen, nada de nadie', una obra que, hasta el 14 de septiembre, mostrará el retrato de Carmen Díez de Rivera (1942-1999), jefa de gabinete de Adolfo Suárez (1932-2014), a quien Francisco Umbral (1932-2007) presentó como 'musa de la Transición'.

La obra, escrita por Francisco M. Justo Tallón y Miguel Pérez García, dirigida por Fernando Soto y protagonizada por Beatriz Argüello, Oriol Tarrasón, Ana Fernández y Víctor Massan, "indaga en la biografía de una mujer valiente, de orígenes aristocráticos, que supo construir su propia vida, por encima de sus circunstancias personales y sociales, lo que le acarreó soledad e incomprensión", según informó Futura Comunicación.

Carmen Díez de Rivera ocupó durante el gobierno de Adolfo Suárez un puesto que ninguna mujer había desempeñado hasta ese momento: jefa de gabinete de la Presidencia del Gobierno. Posteriormente, a finales de la década de 1980, fue eurodiputada.

'Nada de nadie' surgió de la fascinación de Francisco M. Justo Tallón y Miguel Pérez García por la figura de Carmen Díez de Rivera. En el escenario, el personaje protagonizado por Beatriz Argüello desgrana los momentos de su carrera política, especialmente el periodo que trabajó con Adolfo Suárez, mientras recuerda aquellos episodios íntimos que forjaron su personalidad. Entre ellos, figura el de su condición de hija de Ramón Serrano Suñer (1901-2003), cuñado y ministro de Franco (1892-1975) en los primeros gobiernos del dictador. Él mantuvo una relación extramatrimonial con Sonsoles de Icaza y de León (1914-1996), de la que nació Carmen Díez de Rivera. Cuando ésta se disponía a contraer matrimonio con su novio le comunicaron que éste era hijo de Serrano Suñer y, por ende, su hermano.

Ante el espectador también pasarán tres de los personajes más importantes de la Transición: Juan Carlos I, el propio Adolfo Suárez y Santiago Carrillo (1915-2012). De hecho, la relación de Carmen Díez de Rivera con todos ellos desembocó en la legalización del PCE en 1977.

Carmen Díez de Rivera alcanzó aquella posición tras formarse en la Filosofía y Letras y Ciencias Políticas, especializándose en Relaciones Internacionales. Luego de estudiar en Oxford y en La Sorbona, trabajo en RTVE con Adolfo Suárez cuando éste dirigió la Corporación.

Tras abandonar la Jefatura de Gabinete de la Presidencia del Gobierno, fue elegida eurodiputada a finales de la década de 1980, primero por el Centro Democrático y Social, el partido fundado por Adolfo Suárez, y por el PSOE. Murió de cáncer en 1999 a los 57 años.

La obra toma como título la canción de Cecilia (1948-1976) 'Nada de nada', lo que permite, según Fernando Soto, "hablar de nuestra historia reciente sin los complejos que a menudo parece que nos limitan".

La puesta en escena de la obra recrea el contexto histórico de la vida de Carmen Díez de Rivera, con momentos recogidos en imágenes, audios, canciones y sintonías que proporcionan a la escena un carácter cinematográfico.

SERVIMEDIA