Sección patrocinada por sección patrocinada

Cultura

El Museo del Prado acoge esta semana la obra de teatro 'El socorro de Cádiz: aires de carnaval'

Acogerá el jueves y viernes de esta semana, a las 19:00 horas, en su auditorio la representación teatral

El Museo del Prado retoma este sábado las aperturas en horario nocturno con acceso a sus exposiciones temporales
El Museo del Prado.Europa Press

El Museo Nacional del Prado acogerá el jueves y viernes de esta semana, a las 19.00 horas, en su auditorio la representación teatral 'El socorro de Cádiz: aires de carnaval', una historia que cuenta el desdichado ataque angloholandés a Cádiz, en el que las tropas extranjeras se emborracharon a las puertas de la ciudad.

Según informó la Fundación Carlos de Amberes, esta obra es el resultado del proyecto 'El Salón de Reinos a escena en el Museo del Prado', en el que han colaborado la propia Fundación Carlos de Amberes, el Instituto del Teatro de Madrid y la pinacoteca madrileña.

'El socorro de Cádiz: aires de carnaval' cuenta con una puesta en escena "única" en el que "la representación fusiona dos ámbitos aparentemente alejados: el carácter épico y bélico de las obras clásicas y la chirigota y el carnaval gaditano, que ponen de manifiesto la tensión y la ironía de esta sátira".

Las entradas de esta obra están a la venta en las taquillas y la página web del Prado, en cuya opción 'Más entradas' se podrán encontrar los 'tickets' para el concierto.

La historia de la obra

En 1625, la guerra entre la monarquía hispánica y las de Holanda e Inglaterra se había extendido por todo el mundo: Valle de la Valtelina, Génova, San Salvador de Bahía y Cádiz, ciudad que las tropas de ambos países intentaron tomar. Sin embargo, ningún gaditano se enteró de ello, ya que los soldados se emborracharon a las puertas de la Tacita de Plata, según informó el Prado.

La pinacoteca subrayó que la puesta en escena de 'El socorro de Cádiz: aires de carnaval' parte de 'La Defensa de Cádiz contra los ingleses', de Francisco de Zurbarán, 'El socorro de Cádiz', de Juan Pérez Montalbán y 'La fe no ha menester armas y venida del inglés a Cádiz', de Rodrigo de Herrera, "en una suerte de chirigota barroca con muchas dosis de comparsa, carnaval y diversión".

Servimedia