Pamplona

Álvaro Núñez, estos son los toros que corren hoy en San Fermín: así es la ganadería

El encierro comienza a las ocho de la mañana

Encierro de San Fermín 2025 del 9 de julio: debut de Álvaro Núñez (horario y dónde ver en directo)
Encierro de San Fermín 2025 del 9 de julio: debut de Álvaro Núñez (horario y dónde ver en directo)Feria del Toro

Hoy 9 de julio, Pamplona se prepara para recibir una nueva sangre en sus encierros: los toros de Álvaro Núñez, que debutan este año en la carrera más famosa del mundo. Fundada en 2020 y reconocida por la Unión de Criadores de Toros de Lidia en 2021, esta divisa nace en la finca El Cuarto (Los Barrios, Cádiz) bajo la batuta de Álvaro Núñez Benjumea, heredero directo de la prestigiosa casa Núñez del Cuvillo.

Aunque es un hierro novel, arrastra consigo décadas de experiencia genética y un bagaje inigualable. Su aspiración es clara: ofrecer toros con la nobleza y clase propias de su linaje, salpicados de esa chispa de juventud que un proyecto emergente puede aportar.

La carrera del misterio

La gran incógnita se resolverá a las 8:00 h, momento en que los mozos lanzarán su desafío a la manada. Cinco minutos antes, en La 1 de RTVE, sonarán los primeros cánticos a San Fermín (7:55, 7:57 y 7:59 h), llamados al silencio que precede al cohete del “cuando la suerte esté echada”. El pulso se acelerará en las estrechas calles: ¿mantendrán estos debutantes la cadencia y fijeza de un Cuvillo tradicional o sorprenderán con un temperamento más vivo?

Arte frente a la nueva sangre
Por la tarde, bajo el sol de La Misericordia (18:30 h), las respuestas tomarán forma: tres figuras de altura, Morante de la Puebla, Andrés Roca Rey y [[LINK:EXTERNO|||https://www.larazon.es/tags/tomas-rufo/|||Tomás Rufo]], se enfrentarán a los primeros ejemplares de Álvaro Núñez. El toro revelará su carácter: unos pases templados para el de La Puebla, el valor visceral de Roca Rey y la energía juvenil de Rufo buscarán extraer la mejor versión de cada arrancada.

Los protagonistas del debut

  • Asustado (nº 3) – negro mulato chorreado, 520 kg

  • Trampero (nº 9) – colorado, 565 kg

  • Orrojado (nº 18) – castaño, 550 kg

  • Majoleto (nº 21) – castaño, 575 kg

  • Aguaclaro (nº 34) – castaño bragado corrido, 530 kg

  • Juncoso (nº 39) – colorado ojo perdiz, 550 kg

  • Polvorillo (nº 43) – jabonero, 540 kg

  • Algarrobillo (nº 54) – negro mulato, 530 kg

  • Guerrito (nº 72) – colorado bragado, 550 kg

Ocho toros titulares y dos sobreros, traídos desde Cádiz para escribir la primera página de su historia en Pamplona.

Un estreno con herencia
Este debut no es solo la presentación de un hierro más en la feria, sino la continuación de una saga. Cada animal lleva impresa la marca de una genética probada y la ilusión de un ganadero que busca trazos nuevos en un lienzo legendario. Y, mientras resuena el cohete y se liberan los astados, la eterna pregunta flotará en el aire: ¿ha nacido hoy un nuevo emblema en San Fermín?