Pamplona

Cebada Gago, estos son los toros que corren hoy en San Fermín: así es la ganadería

A las ocho de la mañana Pamplona cambia para comenzar su tradicional encierro

Cebada Gago, estos son los toros que corren hoy en San Fermín: así es la ganadería
Cebada Gago, estos son los toros que corren hoy en San Fermín: así es la ganadería Pamplona

Un periplo gaditano de más de 1 000 km concluye en Pamplona cada 8 de julio, cuando los toros de Cebada Gago aterrizan en los corrales del Gas dispuestos a poner “picante” al segundo encierro de San Fermín. Saben bien los veteranos mozos que estos astados de hechuras imponentes y astifinos no solo galopan con prontitud, sino que mantienen una fijeza y un punto de peligrosidad capaces de acelerar el corazón antes incluso de que el sol asome sobre los tejados.

La mañana comienza en directo en La 1 de Televisión Española, con el primer cántico a San Fermín a las 7:55 h, repetido a las 7:57 h y a las 7:59 h. Tres estrofas de emoción contenida, el crujir del papel del pañuelico y un silencio expectante hasta que, “cuando la suerte esté echada”, estalla el cohete que desata el desafío de hombres, mujeres y toros.

En 2024, los Cebadas no dejaron ninguna cornada en el encierro y hubo 6 traumatismos. Duró 2'42''.

A las 8:00 h, siete ejemplares de Cebada Gago se lanzan cuesta arriba hasta llega a la plaza de toros de La Misericordia, donde Antonio Ferrera, Román y Pepe Moral lidiarán la misma corrida horas más tarde.

Estos son los toros de Cebada Gago para hoy 8 de julio:

  • Campero (nº 1) – cárdeno – 545 kg

  • Puntero (nº 20) – castaño claro – 570 kg

  • Caminante (nº 23) – negro entrepelado bragado corrido meano – 575 kg

  • Lioso (nº 24) – cárdeno claro – 580 kg

  • Pintado (nº 48) – negro listón bragado meano – 570 kg

  • Cacabelito (nº 75) – castaño bragado – 555 kg

  • Avanto (nº 81) – negro – 545 kg

Uno de ellos quedarán como sobrero, pero todos han viajado desde las fincas de La Zorrera, Pozo de la Guardia, Las Ventanillas, El Pino y Corteganilla (Cádiz) con el mismo propósito: encender la feria. El hierro gaditano, avalado por su antigüedad (inscrito en 1964 tras lidiar completa en Las Ventas), por su divisa encarnada y verde y por la señal en forma de zarcillo en ambas orejas, representa la unión de tradición y emoción que distingue a San Fermín.