Cargando...

Monumento

El colosal "Toro de España" de 300 metros comienza a mirar a Castilla y León

Peñafiel y Valle de Valdebezana lideran la carrera por albergar una estructura monumental que aspira a reivindicar la cultura taurina desde las alturas

Academia Española de Tauromaquia busca municipio para erigir un toro de 300 metros como gran icono turístico de España ACADEMIA ESPAÑOLA DE TAUROMAQUIAEUROPAPRESS

Castilla y León ha tomado la iniciativa para erigirse como sede del proyecto cultural más ambicioso vinculado a la tauromaquia en décadas: una escultura de 300 metros de altura que aspira a convertirse en referente artístico, turístico y simbólico de la identidad española. Bajo el nombre de "Toro de España", esta estructura no será solo una obra monumental, sino una afirmación rotunda del valor de la tauromaquia como parte esencial del patrimonio nacional.

Entre las cerca de treinta localidades interesadas en acoger esta obra colosal, Peñafiel (Valladolid) y Valle de Valdebezana (Burgos) han sido las primeras en presentar propuestas técnicas concretas. Esta anticipación refuerza su candidatura en una selección que exige no solo voluntad institucional, sino capacidad urbanística real para integrar el proyecto sin obstáculos legales ni territoriales.

El planteamiento contempla algo más que una figura de gran escala. El toro metálico se diseñará como una estructura abierta y modular, inspirada en construcciones tipo Mecano, capaz de resistir condiciones climáticas extremas y de distribuir sus cargas con precisión. Su interior albergará miradores panorámicos, y a sus pies se proyecta una zona de ocio con restauración, comercios y espacios culturales dedicados a la tauromaquia.

Lejos de ser una iniciativa decorativa, esta propuesta pretende redefinir la forma en que se representa la cultura taurina en el espacio público, conectando pasado y futuro en un único gesto arquitectónico. La elección del entorno será clave, y en este sentido, Castilla y León ofrece un contexto privilegiado: territorio histórico de festejos populares, encierros, tradiciones rurales y plazas centenarias.

Además del respaldo ciudadano, los aspirantes deberán conseguir apoyo institucional para avanzar. No obstante, algunos municipios castellanos parten con ventaja técnica por contar con instrumentos urbanísticos consolidados, lo que les permitiría agilizar los trámites sin depender de nuevas autorizaciones externas.

El "Toro de España" no será solo una imagen poderosa en el horizonte. Será una declaración de principios en defensa de una cultura viva, una forma monumental de recordar que la tauromaquia sigue siendo un eje vertebrador del alma popular. Y en esta batalla simbólica por levantarlo, Castilla y León ya pisa firme.