Nuevos planes
La Comunidad de Madrid recupera la Venta del Batán para convertirla en epicentro taurino
La Comunidad de Madrid podrá celebrar festejos, reformar el recinto y abrirlo al público escolar tras un acuerdo con el Ayuntamiento que reactiva su uso taurino
La Venta del Batán vuelve a escena. El Ayuntamiento de Madrid ha oficializado la cesión completa de este emblemático recinto de la Casa de Campo a la Comunidad de Madrid. Con ello, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso podrá organizar ferias, corridas de toros con muerte, visitas escolares y actos culturales vinculados a la tauromaquia, consolidando su apuesta por la recuperación de espacios con arraigo en la tradición taurina madrileña.
Esta operación, formalizada como una mutación demanial subjetiva sin transferencia de titularidad, no implica ningún pago entre administraciones, pese a que el valor del recinto supera los 2,6 millones de euros. La cesión no tiene límite temporal y da vía libre a la Comunidad para rehabilitar el recinto, incluyendo corrales, baños, embarcaderos y hasta la antigua zona de restauración. El objetivo: convertir la Venta del Batán en un lugar de encuentro entre naturaleza, cultura y toros.
Según el documento municipal, la instalación se dedicará principalmente a la custodia y aclimatación de reses bravas, pero también tendrá usos compatibles como la enseñanza del toreo en la Escuela de Tauromaquia José Cubero "Yiyo". Además, se permitirá la celebración de novilladas, clases prácticas, tentaderos y exposiciones temáticas, todo dentro del marco de “promoción cultural de la tauromaquia”.
Uno de los aspectos más llamativos es que se contempla la realización de jornadas escolares y visitas guiadas. La idea es abrir el recinto al público más joven, en un intento de conectar nuevas generaciones con el mundo del toro desde una perspectiva pedagógica y cultural. No se trata solo de celebrar festejos, sino de preservar una forma de entender el arte y la historia que forma parte del ADN madrileño.
El traspaso se produce justo cuando se cumplen cuatro años desde la anterior cesión parcial del espacio, utilizada por la Comunidad para implantar la actual escuela taurina. Aquella iniciativa, que recibió una subvención municipal de 400.000 euros, fue el embrión de lo que ahora se consolida: una sede permanente para la formación, difusión y celebración de eventos taurinos con dimensión local e internacional.
Con esta decisión, la Comunidad de Madrid refuerza su compromiso con la protección cultural de la tauromaquia, integrándola en un espacio singular como la Casa de Campo, declarada Bien de Interés Cultural. A lo largo del año, la Venta del Batán acogerá desde presentaciones de ferias hasta congresos especializados, todo ello con el objetivo de revalorizar la fiesta de los toros como patrimonio vivo, dinámico y en evolución.