
toros
Luis Bolívar, la gloria de un auténtico "Luchador"
Comenzó la feria de Cali con el triunfo de torero local, que indultó un toro de Ernesto Gutiérrez, en la temporada de su adiós a los ruedos

La Feria de Cali arrancó con el carácter combativo de Luis Bolívar, un torero curtido en las corridas duras del circuito europeo y que ahora, en uno de los momentos más delicados para la tauromaquia en Colombia, demuestra su compromiso no solo en el ruedo, sino también como empresario. En una plaza que otrora fue cuna de alegrías, Bolívar asumió el reto de revitalizarla, enfrentándose al mismo tiempo a los obstáculos legales que amenazan con prohibir la fiesta brava en su país. Su entrega tuvo recompensa cuando el caleño alcanzó el clímax de la tarde de su primera feria tras los despachos con el indulto de "Luchador", un toro al que dominó con temple y poder hasta transformarlo en un ejemplar de triunfo histórico.
Su faena fue una lección de perseverancia. Con un toro que inicialmente se mostró bravucón y descompuesto, Bolívar sacó a relucir su técnica y oficio para someterlo poco a poco. A base de una muleta firme y recursos técnicos impecables, construyó al astado desde los cimientos hasta convertirlo en un toro que respondió a cada toque. Los pases de pecho, adornos de gran elegancia y la capacidad de Bolívar para transmitir emoción a los tendidos llevaron al público a pedir el indulto, concedido ante la euforia general. Bolívar, acompañado por el ganadero, salió a hombros reivindicando no solo su toreo, sino su compromiso con Cali y su gente.
No obstante, la tarde estuvo marcada por la baja de Fernando Adrián, aquejado por un cuadro de deshidrataciín y de fiebre y obligado a retirarse tras lidiar un toro que no dio opciones. A pesar de no encontrarse bien, Adrián se mostró dispuesto para intentar imponerse a un animal manso y rajado, pero las circunstancias no permitieron mayor lucimiento. Antonio Ferrera, siempre entregado, asumió con gallardía el reto de lidiar tres toros. Su primer oponente le permitió brillar, logrando muletazos profundos y una oreja que abrió el ciclo ferial. Sin embargo, un esfuerzo sin premio en el tercero y una faena de emocionada inspiración con el último de la tarde, un toro que tuvo clase y entrega, quedó empañada por el fallo con la espada, truncando una salida a hombros que parecía merecida.
FICHA DEL FESTEJO:
Jueves 26 de diciembre. Plaza de toros de Cañaveralejo, Cali (Colombia). Primera de la Feria del Señor de los Cristales. Un tercio entrada en tarde cubierta.
Toros de Ernesto Gutiérrez, desiguales de presencia y juego, destacó la humillación y clase del sexto. Fue indultado el 5º, “Luchador”, nº 171, que terminó sometido y obedeciendo al mando de Luis Bolívar.
Antonio Ferrera, de blanco y oro, estocada (oreja); dos pinchazos, estocada, aviso y dos descabellos (silencio); y tres pinchazos y estocada (silencio), en el que lidió por Fernando Adrián.
Luis Bolívar, de negro y oro, pinchazo, estocada, descabello, aviso y varios descabellos (silencio); y dos orejas simbólicas tras indulto.
Fernando Adrián, de azul marino y oro, casi entera tendida (silencio) en el único que lidió.
Incidencias: El festejo comenzó con 30 minutos de retraso por el reacondicionamiento del ruedo tras las lluvias previa a la corrida. Fernando Adrián sufrió un cuadro vírico gastrointestinal de pronóstico reservado que le impidió continuar con la lidia. Luis Bolívar presentó un corte leve en el dedo índice de la mano derecha. Ricardo Santana saludó una ovación tras banderillear al quinto.
✕
Accede a tu cuenta para comentar